Buen lunes. Arrancamos la semana con nuestra lista diaria, novedades de tango, canciones basadas en partituras encontradas en una biblioteca de Mónaco, algunos videos y mucho para leer.
Fefe Botti, Bernardo Monk, Cecilia Ruiz, Diego Suarez & Guillermo Klein - Zamba del Grillo (Atahualpa Yupanqui)
Juan Falú, Rodolfo Sanchez & Willy González - Noches de Catamarca (Manuel Acosta Villafañe)
Fernando Lerman & Juan Falú - Zamba del arribeño (Juan Falú)
Puente Celeste - Otra Vez El Mar (Edgardo Cardozo)
Rabih Abou-Khalil - Arabian Waltz (R. Abou-Khalil)
Leopoldo Federico - Nonino (Astor Piazzolla)
Hugo Baralis - Tema Otoñal (Enrique Mario Francini)
Adrián Iaies - Cuando Yo Me Empiece A Quedar Solo (Charly García)
Andrés Calamaro - Pato trabaja en una carnicería (Moris)
Adrian Belew - Peace On Earth (A. Belew)
Los Mundos Posibles - La Guerra del Japón (Julian Perla - Rosario Bléfari)
Marianne Faithfull - It's All Over Now, Baby Blue (Bob Dylan)
Abbey Lincoln - Throw It Away (A. Lincoln)
Enrico Rava, Paul Motian & Stefano Bollani - E lucevan le stelle (Giacomo Puccini - Giuseppe Giacosa - Luigi Illica - Victorien Sardou)
Peter Hammill - Ophelia (P. Hammill)
Tangos
Gallo
Se editó Alquimia, el nuevo disco del Ramiro Gallo Quinteto, con músicas que el violinista fue elaborando desde 2019 en adelante. El grupo está integrado por Adrián Enríquez (piano), Joaquín Benítez Kitegroski (bandoneón), Lautaro Muñoz Arista (contrabajo), Santiago Vera Candioti (guitarra eléctrica) y Ramiro Gallo (violín, composiciones y dirección). Complementan al quinteto, en algunas canciones, Martha Humbert (flauta traversa), Cristian Judurcha (batería), Laura Regis (violín) y Yamile Burich (saxo alto)
Falótico
El cantante Negro Falótico y el pianista Matías Álvarez acaban de editar Afuera es noche, un disco con algunas de las mejores músicas compuestas por Héctor Stamponi, Joaquín Mora, Aníbal Troilo y Armando Pontier. El violinista Manuel Quiroga se suma al dúo para lograr una versión antológica de "Esclavo".
Cucuza
Luego de la exitosa experiencia que fue Menesunda: Tangolencia rockera, Cucuza Castiello sigue con su relectura en aire de tango de algunas canciones del rock del país. Y de a poco nos va entregando nuevas versiones que, esperemos, se transformen en un próximo disco de la Menesunda.
Acompañado por un quinteto liderado por Sinkunas en piano y arreglos, se anima con "Tarea fina", el clásico de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
Con la misma formación, hace un mes había grabado esta versión de “Sasha, Sissi y el círculo de baba”, de Fito Páez.
Y a principios de año, lanzó una versión de “Tomo lo que encuentro”, de Virus
Pop: una canción y un disco
El cantante Mika acaba de editar Que ta tête fleurisse toujours, un disco con canciones cantadas en idioma francés. Incluye este homenaje a Jane Birkin
Mika se dio a conocer en el mundo gracias a otra canción con nombre de actriz: “Grace Kelly”. Actriz que terminó convirtiéndose en la Princesa de Mónaco. Justamente en Mónaco está situada la Princess Grace Irish Library. Esa biblioteca, inaugurada en noviembre de 1984 por Rainiero III en honor del origen irlandés de la Kelly, contiene la colección personal de la princesa de libros irlandeses y estadounidenses de origen irlandés, y partituras. Algunas de esas partituras son las que rescató el cantautor irlandés Duke Special para su último disco, Blood of Ghosts.
Mozart
Seguimos repasando las grabaciones seleccionadas por la revista Grammophone en su edición del mes de diciembre. Hoy escuchamos los Conciertos para piano y Orquesta N° 20 & 23 de Mozart, interpretados por el pianista Charles Richard‑Hamelin y Les Violons du Roy, dirigidos por Jonathan Cohen.
Kenny
Este disco pasó algo desapercibido cuando se editó, en septiembre de este año. Vintage es la última grabación hasta la fecha de Jerome Sabbagh, saxofonista francés que reside en Nueva York. El repertorio no llama mucho la atención (un puñado de standars más algún original), y la formación tampoco: al saxofonista lo acompaña el tradicional trío de piano, contrabajo y batería. Lo que hace realmente excepcional al disco es su pianista, que no es otro que Kenny Barron, que copa la parada y casi que convierte al disco en uno suyo.
Aquí Sabbagh en vivo, aunque ya sin Barron
Lecturas
"Rock y política, la victoria de la domesticación" es la imprescindible nota de Abel Gilbert para la serie "40 años de democracia" del Diario.ar
"Qué escuchar" esta semana, por Diego Fischerman.
El grupo Nuova Practica escribe y graba "Barroco del Siglo XXI". Lean y escuchen.
Jeff Dayton-Johnson continúa con su estudio detallado de las raíces que unen a Earth, Wind & Fire con lo que el autor llama Seventies Soul Dharma: una combinación del sincretismo de poderosos antecedentes musicales con la explicitación de un mensaje espiritual. Recomiendo leer todas las entradas en orden, hasta llegar a esta última publicación.
Tyler King sobre Carla Bley
Arbitrariedad e industria: la revista Rolling Stones actualizó la lista de las "Mejores canciones de los '80". Cada canción está acompañada por su correspondiente videoclip, así que, más allá de lo estrictamente artístico-musical, el recorrido se convierte en un lindo viaje al pasado de la cultura pop.
Videos
Yuhan Su interpreta una de las composiciones incluidas en su último disco
Brad Mehldau, Jorge Rossy y Felix Moseholm interpretan “Hey Joe”
Se despidió Kiss
Y también esto
"La crisis de los cuarenta. Entrega especial por los 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina", es la última entrega de "Una buena historia", el newsletter de divulgación histórica de Santiago Campana.
Esta semana llega la película que todos queríamos ver
Síganme para más consejos financieros
Los viajes en el tiempo en las películas
Esto fue todo por hoy. Hasta luego.