Hola, ¿cómo están? Comenzamos la semana con el nuevo disco del septeto de Juan Pabo Navarro. También, tres discos de blues y música para piano solista de Rachmaninoff pero, como siempre, primero nuestra playlist.
Dino Saluzzi & Litto Nebbia - Zamba de Juan Panadero (Gustavo Leguizamón - Manuel J. Castilla)
Gustavo "Cuchi" Leguizamon - La cantora de Yala (G. Leguizamón)
Andres Pilar - Carnavalito Del Duende (Gustavo Leguizamón - Manuel J. Castilla)
Juan Quintero, Santiago Segret & Andrés Pilar - Los Pensamientos (Andrés Pilar)
César Angeleri - Golondrinas (Carlos Gardel - Alfredo Le Pera)
Maria Gabriela Epumer - Canción para los Días de la Vida (Luis Alberto Spinetta)
Jorge Cumbo - Ella También (Luis Alberto Spinetta)
Ahmad Jamal Trio - Wave (Antônio Carlos Jobim)
Elis Regina - Inútil Paisagem (Aloysio De Oliveira - Antônio Carlos Jobim)
Amandine Beyer & Austrian Baroque Company - Aria burlesca con molte bizzarrie (Nicola Matteis)
Christian Sands - Can’t Find My Way Home (Steve Winwood)
Blind Faith - Can't Find My Way Home (Steve Winwood)
Cassandra Wilson - Harvest Moon (Neil Young)
Neil Young - Heart Of Gold (Neil Young)
Crosby, Stills, Nash & Young - Only Love Can Break Your Heart (Neil Young)
Disco del día
Hace un par de días presentamos el nuevo disco de Escalandrum que es, sin dudas, el mejor grupo de jazz del momento en Argentina. Su equivalente en el tango es, sin lugar a dudas, el Septeto de Juan Pablo Navarro. El grupo, integrado por Renato Venturini en bandoneón, Augusto Sourigues en violín, Inti Sabev en clarinete bajo, Juan Pablo Arredondo en guitarra, Xavier Gainche en piano, Andrés Elstein en batería y Juan Pablo Navarro en contrabajo y dirección, acaba de editar Visiones pandémicas. Las obras que componen el disco son cinco "visiones" compuestas por Navarro (dos de ellas con la cantante Julia Sanjurjo como voz invitada) más dos obras de Piazzolla.
Bluses
Tres discos de blues, muy distintos entre sí y muy interesantes.
Mburu, de Jean-Paul Raffit y Paamath
Paamath (voz) y Jean-Paul Raffit (guitarra eléctrica) ofrecen un blues teñido de canto griot y aires del Sahel, cantado en un lenguaje inventado, el "buru".
When The Levee Breaks: The Music Of Memphis Minnie, de Candice Ivory
Candice Ivory rinde tributo a Memphis Minnie (1897-1973) en este disco producido por Charlie Hunter, que toca guitarras y bajo, y suma a Atiba Rorie y Brevan Hampden en percusión, George Sluppick a la batería y DaShawn Hickman en "steel pedal" y "lap guitar".
I Kept These Old Blues, de Muireann Bradley
Bradley es irlandesa, tiene 17 años, y en su primer disco se larga sin miedo a tocar y cantar bluses de Mississippi John Hurt ("Candyman", "Frankie" "Richland Woman Blues"), Elizabeth Cotton ("Shake Sugaree", "Freight Train") y Blind Willie McTell ("Delia").
Rachmaninoff
Otra de las selecciones de la revista Gramophone del mes de diciembre es esta grabación para el sello Alpha de la Sonata para piano No 1 (versión original) de Rachmaninov, por Lukas Geniušas, tocada en el piano Steinway que el compostior dejó en su Villa Senar, a orillas del Lago de Lucerna, en Suiza.
Jazz soslayado
Jerome Wilson repasa para All About Jazz un puñado de discos que se lanzaron durante el 2023 y no recibieron suficiente atención, según su criterio. Más allá de los nombres qe encabezan los discos, participan grandes músicos como Alex Norris, Ambrose Akinmusire, Ben Wendel, Chris Speed y Matt Moran.
Acá leen las reseñas, y abajo escuchan los discos.
Lecturas
Diego Fisherman sobre el nuevo disco de Peter Gabriel y el estilo tardío
La historia del debut de los Peligrosos Gorriones, a 30 años de su aparición
Miniflautismo
5 discos que escuchar si te ha gustado ‘New Blue Sun’ de André 3000, en Jenesaispop
Videos
Víkingur Ólafsson - J.S. Bach: Goldberg Variations, BWV 988: Aria (uno de los discos del año)
El Doric String Quartet toca Haydn y Beethoven
El cuarteto de Aaron Parks
Y también esto
Campeones del mundo siempre, en todo
Es todo por hoy. Y recuerden que desde hoy tienen la obligación de sentirse libres, porque sino…