Buena, ¿cómo andan? En el boletín de hoy escuchamos a Eduardo Elía, Clarice Assad, Donovan y la cubana Ana Carla Meza. Y otras músicas más.
Alfredo Zitarrosa - La Canción y el Poema (Alfredo Zitarrosa - Idea Villariño)
Eduardo Falú - Chañarcito (Carlos Guastavino - León Benarós)
Eleonora Eubel - Dueñas del Viento (E. Eubel)
Pablo Aslan, Ethan Iverson & Thomas Chapin - Tomo Y Obligo (Carlos Gardel)
Germán Gómez & Pedro Rossi - Tango en Segunda (Charly García)
Badi Assad, Naná Vasconcelos & Toninho Ferragutti - Bachelorette (Björk)
Björk - The Anchor Song (Björk)
Soft Machine - Kings And Queens (Hugh Hopper)
The Bad Plus - Everybody Wants To Rule The World (Hughes - Stanley - Orzabal)
Gary Burton & Ralph Towner - Goodbye Pork Pie Hat (Charles Mingus)
Ralph Towner - Waltz For Debby (Bill Evans)
Tony Bennett & Bill Evans - Waltz For Debby (Bill Evans - Gene Lees)
Cannonball Adderley & Bill Evans - Waltz For Debby (Bill Evans)
Tom Waits - All The World Is Green (Kathleen Brennan - Tom Waits)
Leonard Cohen - Who by Fire (L. Coen)
Disco del día
Eduardo Elia editó este año Una Pregunta, Tres Respuestas acompañado por el contrabajista Maximiliano Kirszner y el baterista Nicolás Politzer. El disco recibió una muy buena crítica por parte del sitio All About Jazz, que se puede leer acá. Esta es la biografía que aparece en esa misma página:
Eduardo Elia lleva editados ocho discos: “Callado” (2008), “El yang y el yang” (2011), "We see" (2012), "Figuras de un solo trazo" (2015), "Solo" (2016), "Cuando sea necesario" (2019) , y Lejos del torbellino (2020) editados por el sello BlueArt Records, y el recientemente editado por el sello neoyorquino 577 Records “The art of not faling – Improvisations on Schoenberg’s Op 19 piano pieces”, por el que fue reconocido como “Pianista del año” en la encuesta realizada por el sitio especializado El Intruso, a periodistas argentinos Participó desde su inicio en las ediciones del Córdoba Jazz Festival con proyectos propios y acompañando a artistas internacionales como Darmon Meader (The NY Voices), Horacio Fumero, David Xirgu (Barcelona) y Donald Harrison, entre otros. Formó parte del Buenos Aires Jazz 2011 y 2016, y se presenta habitualmente en Córdoba y otras provincias del país con proyectos propios o de otros músicos. Paralelamente a su actividad artística, ha desarrollado una constante y comprometida actividad en el ámbito educativo, desempeñándose como docente en La Colmena Escuela de Música, el Córdoba Jazz Camp, dictando clases particulares, talleres y clínicas, y desde el año 2002 en la Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular de la Universidad Nacional de Villa María, Licenciatura de la cual actualmente es Coordinador.
Assad
Soul of Brazil es el nuevo disco de la brasileña Clarice Assad, en el que interpreta cuatro canciones de Jobim y “Cair da tarde” de Villa-Lobos arregladas por ella misma para voz y cuarteto de cuerdas. El conjunto que la acompaña es el Delgani Quartet, que también interpreta magníficamente el “Cuarteto para Cuerdas N° 6” de Villa-Lobos y la obra “Glitch”, de Assad.
Acá podemos ver a Clarice tocando junto a su padre, el guitarrista Sergio Assad, “Beatriz” (Edu Lobo & Chico Buarque)
Aquí, con su grupo, toca el clásico de Milton Nascimento "Maria, Maria"
Y acá, con su padre y su tío, Odair Assad, tocando su obra "The last song"
Otra lista de jazz
El sitio Pop Matters también publicó su lista de mejores discos de jazz. Acá pueden leer la nota y escuchar todos los discos seleccionados.
Aniversario
Cumple 50 años el disco Live in Japan – Spring Tour 1973 de Donovan
Cuba
Ana Carla Maza canta y toca el violonchelo. Acaba de editar Caribe, su tercer disco, compuesto y arreglado por ella, e interpretado por un sexteto de músicos franceses y cubanos.
Haiti
El diario inglés The Guardian eligió Spiritual Healing: Bwa Kayiman Freedom Suite, de Jowee Omicil como "disco global del mes" de diciembre. Copiamos el primer párrafo de la reseña:
En agosto de 1791, un grupo de haitianos esclavizados se reunió en los bosques de Bois Caïman, en la costa norte de Haití, y llevaron a cabo una ceremonia vudú secreta que plantó las semillas de la Revolución haitiana. Este ritual colectivo, que luego inspiraría un levantamiento masivo, ahora constituye la inspiración enérgica para el último álbum del saxofonista haitiano Jowee Omicil, Spiritual Healing: Bwa Kayiman Freedom Suite. Durante una hora, Omicil transpone la energía imaginada de la ceremonia a una interpretación de free jazz, alternando entre varios instrumentos de viento y metales acompañado de percusión, teclados y bajo.
Videos
“El cant dels ocells”, por el guitarrista suizo Mattias Schulstad
"Canción para mi muerte / Purple Rain", por Sui Generis
Lecturas
La doble vida de Petrushka, por Diego Fischerman.
Sobre "Boys don't cry", la canción de The Cure.
El canto lírico italiano obtiene el estatus de patrimonio cultural de la UNESCO
Y también esto
Podés comprar la cabeza de E.T
Las mejores tapas de libros del 2023
Los mejores capo mafia del cine y la tv
Hasta la próxima.