Hola. Hoy tenemos a Joana Castanheira, Lutoslawski, nuevos discos de jazz y un recorrido por músicas del África.
Luis Alberto Spinetta & Fito Páez - Arrecife (L. A. Spinetta)
Cecilie Strange - Hymn To Papa (C. Strange)
Don Wilkerson - San Antonio Rose (Bob Wills)
Trio Sud - Walking on the Moon (Sting)
Elvis Costello & The Attractions - Little Triggers (E. Costello)
Jefferson Airplane - Third Week in the Chelsea (Jorma Kaukonen)
Regina Carter - See See Rider (Tradicional)
Juan Perro - Arenas del Duero (Santiago Auserón)
Joan Manuel Serrat - Balada de Otoño (J. M. Serrat)
Tete Montoliu - Paraules d'amor (J. M. Serrat)
Dos Más Uno - La Casa de al Lado (Fernando Cabrera)
Alejandro Del Prado - Los locos de Buenos Aires (A. del Prado)
Paula Suarez & Mora Martinez - Pecado de juventud (Raúl Carnota)
Don Salvador Trio - Arrastão (Edu Lobo - Vinícius de Moraes)
Maria Creuza - Arrastão (Edu Lobo - Vinícius de Moraes)
Disco del día
Desapreço es el tercer disco de Joana Castanheira, una de las voces relativamente nuevas del Brasil. La cantora dice: "un elemento fue recurrente en la construcción del alma del álbum: Elis Regina. Fue durante la producción del espectáculo "Especial Elis Regina", en 2018, junto a João Peters, que comencé a componer las canciones que hoy forman parte del disco. En este ambiente creativo, también descubrí el disco Carminho Canta Tom Jobim, que pronto se convirtió en un referente para encontrar el sonido que buscaba para el disco"
Si no la conocen, pasen a escuchar.
Novedades Jazz de Diciembre (3)
Traemos hoy la tercera tanda de músicas de jazz y alrededores editadas en el último mes.
Miho
África
Recorremos algunos discos recientemente editados, de músicos de distintos países del África
Return to the traditions, de Sidiki Camara
Camara es considerado uno de los principales percusionistas contemporáneos de Mali. También se le considera uno de los fundadores de la corriente moderna de la música mandinga. Ha tocado y grabado con Toumani Diabate, Oumou Sangaré y Habib Koïté. Ha viajado por todo el mundo como percusionista destacado del “Ballet Nacional de Mali”. Tras abandonar Mali se instaló en Bruselas donde ha continuado su brillante carrera con estrellas de la música maliense como Mamady Kéïta, Gomma Percussion, Rokia Traoré y Boubacar Traoré. Ha sido invitado en giras europeas del New Quartet de Bill Frisell y es miembro de The Intercontinentals de Frisell, que también incluye a Vinicius Cantuaria, Christos Govetas, Greg Leisz y Jenny Scheinman. El álbum Return to the Traditions tiene la música de un trabajo encargado por Global Oslo Music, que se estrenó en 2022. En este contexto, Camara quiso sumergirse en la música que se utiliza tradicionalmente en los ritos de iniciación en Mali, interpretada en el instrumento de cuerda ngoni y una rica selección de percusiones, más tres bajistas (Mattis Kleppen, Audun Erlien y Bo Berg) y una cantante Sarah Camille.
Welad Bambra, de Azeddine Ait Faraji
Azeddine Ait Faraji es un artista Gnawi, nacido en Zagora, en el sureste de Marruecos, en 1988 en la familia Gnaouia. Su padre y su abuelo también son músicos que tocan el Guembri, Dandoun (bombo) y Qaraqab. Welad Bambra es un álbum que consta de 6 canciones que cuentan la historia de los esclavos negros y su sufrimiento a través de la esclavitud y la servidumbre.
La sécheresse, de Barry Adama
Adama creció en Burkina Faso y pertenece al pueblo Fulani, uno de los grupos étnicos más grandes de África, extendido desde Mauritania hasta Camerún por todo el cinturón del Sahel. La música Fulani se toca en la escala pentatónica y es conocida por su rica combinación de impulsos y ritmos especiales. Las tradiciones Fulani han influido en las culturas musicales de todo el continente africano e influyeron en lo que se convirtió en el blues y el jazz estadounidenses. Adama Barry (voz, flautas Fulani, guitarras Fulani de 1 y 3 cuerdas y arpa de boca), está acompañado por Soleyman Diarra (voz y percusión), Hassan El Bouzidi (voz y percusión), Sankung Jobarteh (guitarra solista) y Thomas Aulund Lossius (bajo eléctrico)
Como yapa, dejamos acá una selección de los ejores videoclips seleccionados por el sitio Afropop
Luto
El "Disco de la semana" para el crítico de música académica Norman Lebrecht es esta nueva grabación del Concierto para Orquesta y la Partita (en versión para violín y orquesta) de Witold Lutoslawski, a cargo de la Finnish Radio Symphony Orchestra dirigida por Nicholas Collon y Christian Tetzlaff como solista.
Lecturas
Música y locura para un nuevo Mile(i)narismo, por Abel Gilbert
Tras su discurso inaugural de espaldas al Congreso, Javier Milei volvió al Teatro Colón ya como presidente en ejercicio. Sin chiflidos ni marchitas, esta vez resonaron las estrofas de “Balada para un loco”, la misma voz de la locura enunciada alegremente en primera persona.
Lo mejor de 2023: Cruces de géneros, tradiciones, posmodernismo y después, por Diego Fischerman
Canciones íntimas que desembocan en el ruido; improvisaciones salvajes que miran –y construyen– el canon; nuevas composiciones y nuevas miradas sobre los viejos legados. Sulfjan Stevens, Vijay Iyer, Arooj Aftab y Shahzad Ismaily, Samara Joy, Carlo Gesualdo por Les Arts Florissants, Mompou por Stephen Hough, Sophie Alour, Villa-Lobos por Wilhem Latchoumia, los comienzos de Troilo en una restauración ejemplar, Anohni y el testamento de Wayne Shorter en el Top Ten.
Una caminata tranquila por la meca de la música de los años 60 en Laurel Canyon
Videos
Elena Roger canta "Non, je ne regrette rien" (Michel Vaucaire - Charles Dumont)
El Pony Pisador canta "L'Espantaocells"
Jacob Collier canta "Sky above"
Flor de Lío + Chino Laborde interpretan "Cada vez que me recuerdes" (Mores - Contursi)
Taxxi Tango XXI + Chino Laborde interpretan "Responso / Garúa" (A. Trolio - E. Cadícamo)
Y también esto
Toni Negri, el último revolucionario
Si están buscando un disfraz original, este es su libro
Esto fue todo por esta semana. Hasta la próxima.