Hola. El boletín de hoy trae a un músico de la frontera entre Uruguay y Brasil, el disco navideño de Mercedes Sosa, música para piano de Liszt y más.
Marta Gómez & Franco Luciani - Solo Luz (Raúl Carnota)
Georgina Hassan & Marcelo Moguilevsky - Jilguerito (G. Hassan)
Don Olimpio - Adiós Pueblito de Iruya (Leda Valladares)
Hernán Ríos & Facundo Guevara - La Pobrecita (Atahualpa Yupanqui)
Ernesto Baffa & Ubaldo De Lío - Rondando Tu Esquina (E. Cadícamo - Charlo)
Dipi Kvitko - Don Juan (Ernesto Ponzio - Ricardo Podestá)
Ezequiel Uhart Quinteto - Milonga para No Volver (E. Uhart)
Horacio Larumbe - Pequeña (O. Maderna - H. Expósito)
Mauricio Einhorn - Si No Son Más de las Tres (El Bohemio) (Litto Nebbia)
Aldir Blanc & João Bosco - Dois Pra Lá, Dois Pra Cá(A. Blanc - J. Bosco)
Baden Powell - Consolação (Baden Powell - Vinícius de Moraes)
Kenny Washington & Josh Nelson - The Best is Yet to Come (Carolyn Leigh - Cy Coleman)
Matt Wilson - King of the Road (M. Wilson)
Elliott Smith - Coming Up Roses (E. Smith)
Novos Baianos - Acabou Chorare (Galvão - Moraes Moreira)
Disco del día
Club del disco edita en enero Calengo, de Ernesto Díaz
Calengo es el segundo disco como solista de Ernesto Díaz, un músico de Artigas, ciudad fronteriza con Brasil. Artigas no sólo es la capital departamental más septentrional del Uruguay, sino que además es la que está más alejada de Montevideo. Ubicada sobre la frontera, recibe, como es natural, mucha más influencia de la cultura en portugués que de lo que ocurre en la capital del país. Esto generó en la zona un movimiento poético-musical en portuñol, ya que así habla la población.
Es importante este dato porque lo primero que se percibe en sus canciones es ese tránsito fluido entre el español y el portugués: por momentos no sabemos ya si estamos escuchando uno u otro idioma: ahí quizás hayamos entrado ya en la frecuencia del portuñol. Su música tiene mucha influencia rítmica del sur de Brasil, pero también un toque urbano en el que se aprecian los años vividos ya en Montevideo.
Es inevitable percibir en sus canciones un algo de Eduardo Mateo, pero también parece colarse un aire gaúcho de Vitor Ramil. La influencia de Mateo se explica también en las percusiones de Álvaro Salas, decano tamborero del barrio Sur que fue quien le enseñó al fundador de El Kinto los rudimentos de los parches. Los arreglos para vientos de Guilherme de Alencar Pinto, el brasileño más uruguayo del mundo, le agregan un color inclasificable a joyas como Yanina (track 2). Pinto, junto a Fernando Ulivi, fue el productor artístico y ejecutivo de este álbum.
Grabado en sesiones separadas entre sí, fueron necesarios cinco años para concluir este disco. La edición incluye un librito con todas las letras e información preciosa. Hermosa oportunidad para que Ernesto Díaz deje de ser un artista secreto afuera de Uruguay.
Mundo
La página AllMusic está publicando sus listas de mejores discos, por género. De la lista de "música latina y del mundo", seleccionamos seis discos que no pasaron por este boletín
Liszt
El disco de música clásica del año para el diario The Guardian, fue Kenneth Hamilton playsa Liszt Vol. 2: Salon and Stage
Far Out
Far Out Recordings es un sello discográfico que se presenta así:
El objetivo del sello desde el principio ha sido llevar el sonido de Brasil al mundo, mostrar la historia y la cultura de una tierra llena de creatividad y energía, desde lo clásico hasta lo más vanguardista. Ha habido numerosos lanzamientos de artistas brasileños nuevos y establecidos, incluidas leyendas como Azymuth , Joyce , Marcos Valle , Arthur Verocai , The Ipanemas , Sabrina Malheiros , Clara Moreno y Binario , por nombrar algunos. Far Out también publica música de músicos y productores de todo el mundo que comparten el aprecio del sello por la música y la cultura brasileñas. Además de la música brasileña, el sello también es conocido por su larga asociación con la música dance underground, habiendo colaborado con algunos de los productores electrónicos más aclamados y consumados de nuestros tiempos. Esto había dado lugar a una rica plétora de música dance y beats pionera e innovadora, forjando un futuro para el papel a menudo descuidado de Brasil y sus ritmos en la compleja diáspora de música dance del Reino Unido y Estados Unidos, con remezclas de 12" y producciones originales de gente como Theo Parrish, Mark Pritchard, 4hero, Dego, Andres, Marcellus Pittman, Kirk Degiorgio, Nicola Conte, AD Bourke, Henry Wu y Rick Willhite, entre muchos otros.
Este año, editaron al menos cuatro discos que deberían estar en cualquier lista de las mejores ediciones del año. Los compartimos.
Navidad
Mercedes Sosa grabó, en 1970, un disco dedicado a canciones pertenecientes a varios compositores hispanoamericanos. Acompañaron a Mercedes Sosa en la realización de este disco Kelo Palacios en guitarra y la orquesta dirigida por Óscar Cardozo Ocampo.
Aquí una selección de diez canciones navideñas
Bush
Pitchfork recuerda el disco Hounds of Love, de Kate Bush
Lecturas
Sergio Pujol sobre el disco Loca, de Gabo Ferro
Michael Stone recuerda el viaje del cubano Omar Sosa por el Este africano
Videos
Y también esto.
La música que la NASA mandó al espacio
Recomiendo suscribirse al newsletter Línea Documental, de Juan Pablo Mansilla
Los posters desmotivacionales de Joan Cornella
Iggy Pop y Tom Waits eligiendo música
Las 139 mejores portadas de libros de 2023 según 47 diseñadores
Hasta la próxima. ¡Feliz Navidad!