lean y escuchen.
Juan Pablo Navarro - A Cecilia (Abel Rogantini)
Jorge Retamoza - Mañana zarpa un barco (Lucio Demare - Homero Manzi)
Maximo Diego Pujol - Lloran las Ramas del Viento (Atahualpa Yupanqui)
Quique Sinesi - Si Llega a Ser Tucumana (Gustavo Leguizamón - Miguel A. Pérez)
Mery Murua - De Buenos Aires morena (Carmen Guzmán)
Victoria Birchner - Pastor de Nubes (Fernando Portal - Manuel Castilla)
Névoa - Pena Penita Pena (León y Quiroga - Quintero)
Maria Creuza, Toquinho & Vinícius de Moraes - Eu Sei Que Vou Te Amar (Antônio Carlos Jobim - Vinícius de Moraes)
Carmen McRae - Alfie (Burt Bacharach - Hal David)
Brad Mehldau - Alfie (Burt Bacharach - Hal David)
Billy Swan - Don't Be Cruel (Elvis Presley - O. Blackwell)
The Flaming Lips - Flowers of Neptune 6 (The Flaming Lips)
Alberto Wolf & Los Terapeutas - Es Irremediable (A. Wolf)
Steve Swallow - Playing With Water
Vassilis Tsabropoulos - She's Gone
Disco del día
Canciones del sur es un disco de Miguel Cantilo, Kubero Díaz y Mono Izarrualde, con canciones compuestas durante el exilio en los '70 y grabados en dos conciertos en 2003. En esta nota de Cristian Vitale para Página/12, pueden leer la historia detrás de la música:
Existió un lapso entre el desbande de La Cofradía de la Flor Solar y el nacimiento de Punch que se llamó La Cofradía de la Nada, y que apenas se conoce por dos sencillos motivos: no grabó nada -precisamente- y el territorio de acción fue Ibiza, lejos de aquí, y más en esos tiempos. Un poco por ambas cosas, entonces, y otro poco por un año tan hostil para el género como 1975, esa cofradía alternativa quedó allí, refugiada en el cofre del tiempo. Algo similar le pasó a un trío satélite de ella que armaron un anterior cófrade -Juan Fernando “Kubero” Díaz-; un posterior Punch -Miguel Cantilo- y quien aportó eso de la nada a la Cofradía: Miguel Abuelo.
Hete aquí –ahora sí- el propósito central de esta nota. Se trata de la flamante edición de Canciones del sur, disco grabado hace dos décadas durante una gira por la Patagonia en la que Cantilo y Kubero recrearon la impronta y ciertos temas de aquel trío nacido en las Islas Baleares, pero con Rubén “Mono” Izarrualde haciendo las veces de Abuelo. “Después de aquellos shows en Ibiza, siempre estuvo flotando la idea de rearmar el trío, pero nunca lo pudimos hacer, porque Abuelo se nos fue. Así quedó la cosa, hasta que nos encontramos zapando temas con el Mono. Era la pieza que nos faltaba para rearmar el trío: una voz poderosa en los graves y una flauta única de personalidad casi salvaje”, cuenta y define Kubero. “Yo entré cuando las canciones ya estaban compuestas… mi rol fue tocar y cantar”, refrenda Izarrualde. “Cuando Kubero y Cantilo me dijeron que iba a reemplazar a Miguel Abuelo, por un lado salté en una pata pero por otro temblaba, porque Abuelo era un tremendo referente del rock. Igual, no podía pasar otra cosa que sintonizar, porque Kubero es un hermano para mí y Cantilo un amigo, un gran compañero. ¿Cómo iba a decir que no cuando me ofrecieron hacer este disco? ¿Iba a negarme tocar estas canciones sureñas que yo conocía? De ninguna manera, viejo”.
Adiós 2023 (Agentina, tercera parte)
Va otra tanda de discos argentinos cosecha 2023, que no habíamos compartido, hasta ahora, en el boletín.
Resonancia - Música de Frederic Mompou, de Julián Solarz
Construcción, de Leandro Camus Trío
Tiene que llover, de Mauricio Dawid
Retrato de familia, de Teresa Parodi
Huellas del viajero, de Carlos Aguirre y Polo Martí
Saltarina, de Plan Maliandi
El trompo, nuevo giro, de Aníbal Fischietti
Cantimplora, de Ezequiel Borra
Su trazo y el silencio, de Germán Lema - Nicolás Ojeda
Intruso
Como todos los años, los reyes trajeron la encuesta de El Intruso, dividia en periodistas argentinos, y periodistas internacionales. Aquí, los tres discos argentinos más votados:
Hernández - Sanjurjo - Nebbia, de SurdelSur Ensamble
El Hombre, el Espejo, el Niño, de La Disidencia de las Máquinas
Lecturas
Sobre la Sonata para Violín de Aaron Copland, por Eric Bromberger para la revista Strings
Apropiaciones en la música pop, de Pet Shop Boys a New Order, por Nicolás Bouvet
Los mejores discos del año, según Peter Margasak. Primera parte, segunda parte y tercera parte.
Em Cooper habla de John Lennon y su vídeo musical 'I'm Only Sleeping'
Videos
Marcel Bonfim - "Sister (Irmã)"
Nathalie Joachim - "Ki moun ou ye"
Yotam Silberstein, John Patitucci & Billy Hart - "Serenata"
El violinista Federico Moujan, el cellista Pablo Romero y la pianista Laura Manzano interpretan el Trío Op. 70 N° 1, en Re mayor, “Fantasma”, de Ludwig van Beethoven y el Trío N° 1, en re menor, Op. 32, de Antón Arensky.
Nara Pinheiro - "Com açúcar, com afeto" (Chico Buarque)
Y también esto
Una "Crónica Mile(i)narista", por Abel Gilbert
Las películas más esperadas del año: primera parte, y segunda parte.
Pensar en la canción del verano, Borges y la existencia de Dios a través de la observación de pájaros, un libro del Nobel Jon Fosse y una recordada serie española. Todo cabe en este episodio estival de Algo nuevo, algo viejo, algo prestado, algo azul, la columna de Santiago Craig en Infobae.
Hasta la próxima