La playlist de hoy viene acompañada por el rescate de seis discos del "Zurdo" Martínez, nuevos discos argentinos y el primer repaso del jazz editado en enero.
Si les gusta la música que escuchan por acá, vayan a ver a los músicos en vivo. Si no pueden, compren los discos y, si no les da el presupuesto, escuchen ENTEROS los discos en su plataforma favorita.
Roberto Szidon - Pelo Telefone (Donga - Mauro de Almeida)
Zeca Assumpção, Marcelo Costa & Caetano Veloso - Feitiço da Vila (Noel Rosa - Vadico)
Carlos Barbosa-Lima - Feitiço da Vila (Noel Rosa - Vadico)
Arthur Lyman - Love for Sale (Cole Porter)
Ethel Azama - Time After Time (Jule Styne - Sammy Cahn)
Miles Davis, John Coltrane, Red Garland, Paul Chambers & Philly Joe Jones - All of You (Cole Porter)
Michel Legrand - What are you doing the rest of your life? (The Happy Ending) (Alan Bergman - Marilyn Bergman - Michel Legrand)
Chucho Valdés - Chiquitico (Ch. Valdés)
Gato Pérez - Sabor De Barrio (Xavier P. Pérez)
Me Darás Mil Hijos - Cicatriz (Federico Ghazarossian - Gaspar Tytelman - Gustavo Semmartin - Mariano Fernandez Bussy - Santiago Fernández Bussy)
Domingo Cura - Criollita Santiagueña (Atahualpa Yupanqui - AndrÉs Chazarreta)
Los Fabulosos Cadillacs - Canción de Solo para Juan (Los Olvidados) (Gabriel Fernandez Capello)
Lily Alcalay - Eternos Amores (Margarita Solari - Pingo de Fortaleza)
Ian Bostridge & Xuefei Yang - Schwanengesang, D. 957: No. 4. Ständchen (Serenade) (Franz Schubert - Anónimo. Arr. for voice and guitar)
Amparo Sánchez - Veinte Años (María Teresa Vera)
Discos del día
Carlos Aguirre y Luis Barbiero, a través de la página de Bandcamp de su sello Shagrada Medra, rescataron seis discos del guitarrista, cantor y compositor entrerriano Miguel "Zurdo" Martínez. Aquí una breve semblanza de Martínez.
Claudia Regina Martínez dirigió en 2013 el documental "El Zurdo", que se presenta así:
Cada región tiene una música que le pertenece y que confiere identidad a su gente. Y todo ser humano tiene un espacio para apreciar la belleza. No respetar esos dos principios es para Miguel “Zurdo” Martínez una violación a los derechos esenciales del pueblo. Esta película se centra en la figura de este músico argentino, fallecido en enero de 2011 a los 70 años, como ejemplo de resistencia al efecto que la globalización tiene en las músicas locales y en la diversidad cultural.
Compartimos uno de los discos, pero recomendamos escuchar los seis.
Dejamos acá el documental
Nuevos discos argentinos
"Es un disco de pop experimental con raíz folklórica, tomando como base el canto con caja". Así describe la cantautora tucumana Vero Díaz a su primer trabajo solista, en el que destaca Manu Sija en batería, bombo legüero y caja chayera.
Nisuman EP, de Projecto Nisuman
"Es como rock japonés pero del conurbano". Así se describe este misterioso grupo de rock instrumental. No sé mucho más de ellos. Escuchemos el sorprendente EP que acaban de publicar.
Para Osmar Maderna - disco tanda, de la Orquesta Típica Sans Souci
La Orquesta Típica Sans Souci fue creada hacia fines de 1998, con el preciso objetivo de rescatar, para el público actual, el estilo musical de las orquestas típicas de Miguel Caló y Osmar Maderna. En su conformación la orquesta sigue con los cánones clásicos de la orquesta típica de los años cuarenta: cuatro bandoneones, cuatro violines, violonchelo, contrabajo, piano y vocalista. En cuanto a las orquestaciones, al no contarse con el material original en forma escrita, los músicos han tomado las instrumentaciones directamente de las grabaciones de los maestros Caló y Maderna, tomando como base los arreglos creados por el gran pianista. La orquesta procura recrear, con el mayor apego posible, las formas originales de uno de los estilos tangueros más puros y a la vez de mayor suceso que diera a luz la célebre década del cuarenta.
Novedades Jazz
Se editaron varios discos de jazz en los primeros días del año. Compartimos hoy el disco de Alan Zimmerman, un EP de Nicolás Pasetti (con Julián Maliandi en guitarra), dos discos internacionales que, dentro de un año, estarán en las listas de mejores de 2024 y una primera selección de músicas editadas en enero.
Standars, Vol. 1, de Alan Zimmerman, al frente de un cuarteto que completan Sergio Wagner (trompeta), Leonel Cejas o Mauricio Dawid (contrabajo) y Carto Brandán (batería).
Idierem, de Nicolas Pasetti
Technically Acceptalbe, de Ethan Iverson
Un repaso por algunos discos de jazz editados este año (con un blues de yapa)
Cello
El disco del mes, para la revista especializada Gramophone es la grabación de música francesa para violonchelo a cargo de Bruno Philippe, para Harmonia Mundi, que lo presenta así:
Desde el romanticismo manifiesto de Saint-Saëns hasta la modernidad cargada de nostalgia de Poulenc, Bruno Philippe nos lleva en un viaje a través de (casi) un siglo de música para violonchelo francés. Junto a Tanguy de Williencourt, también interpreta la versión para violonchelo de la famosa Sonata para violín de Franck, una de las cumbres absolutas de la música de cámara del siglo XIX.
Aquí pueden leer el folelto del disco, y por acá la reseña de Gramophone.
Acá, una de las obras del disco
Videos
1. La serie de vídeos Bach to Basics de Antonio Lysy sobre las suites para violonchelo de Bach
2. Steve Hackett - "Wherever You Are"
3. Nilson Matta - "Sampa 67" ( Nilson Matta)
4. Norah Jones - "Running"
5. yMusic: Tiny Desk Concert
Lecturas
1. Harry Nilsson, a 30 años de su muerte.
2. Elvis Costello y Marc Ribot sobre “Chewing Gum”
3. Cinco canciones perdidas y encontradas
4. Los caminos conducen a Minneapolis, por Luciano Lahiteau
5. Charla con María Elena Walsh: la joven sabia de la tribu
Y también esto
1. Novedad permanente: 100 años de surrealismo
2. Dos de Mariana Enríquez: Fantasmas en Nueva York, contratapa de Página/12, y su participación en el último episodio de la temporada del podcast Máquinas de escribir, de la editorial y librería Eterna Cadencia
3. Martín Kohan lee "Borges a contraluz", de Estela Canto
4. La universidad en peligro, por Diego Peller
Esto es todo por hoy. Si llegaron hasta acá, recomienden el boletín. Hasta la próxima.