En un día muy importante para nuestro país, volvió la playlist que nadie esperaba. Además, hoy traemos el primer disco del Cuarteto Transversal, las reediciones de discos del Chivo Borraro y Enrique Norris, jazz de todas partes, canciones de Argentina, España y Noruega y, también, música del Brasil.
La Chicana - Una Iguana y Tres Monedas (Acho Estol)
Teresa Parodi - Canciones para D.H.Lawrence (Francisco Madariaga - Teresa Parodi)
Orquesta El Arranque & Noelia Moncada - A pique (Juan Quintero)
Mercedes Sosa & Charly García - Cuando Ya Me Empiece A Quedar Solo (Charly García)
Denny Zeitlin & Charlie Haden - Ellen David (Ch. Haden)
Los Gatos - Cuando Llegue el Año 2000 (Litto Nebbia)
Peligrosos Gorriones - Por Tres Monedas (Francisco Bochatón)
The Insect Trust - Going Home (Jeffries Barth)
America - A Horse with No Name (Dewey Bunnell)
The Box Tops - You Keep Me Hanging On (Brian Holland - Eddie Holland Jr. - Lamont Dozier)
Joaquín Carbonell - Género chico (J. Carbonell)
Marito & Caetano Velozo - Asa Delta (Marito - Sidnei Cruz Palhinha)
Hermeto Paschoal & Michel Freidenson - Cosmic for All (M. Freidenson)
Miguel Zenón - Pequeña serenata diurna (S. Rodríguez)
Silvio Rodríguez - Quién Fuera (S. Rodríguez)
Disco del día
Después de varios EP, se editó Estilos, el disco del Cuarteto Transversal. El cuarteto está conformado por Paula Di Pardo (flauta), Bárbara Streger (flauta), Manuel Altamirano (flauta) y Victoria Polti (flauta bajo, arreglos y dirección), y se dedica a interpretar el tango, en todas sus expresiones y épocas. En el disco hay músicas de algunos de los compositores contemporáneos más importantes del género (Julián Peralta, Diego Schissi, Sonia Posetti, Ramiro Gallo), y varios clásicos.
Cuarteto transversal - "Tongo 6" (Diego Schissi)
Jazz
Jazz Argentino: reediciones
Se editó la versión digital de Dejame hablar disco de solo piano de Enrique Norris que, hasta el momento, no estaba disponible en plataformas. Aquí compartimos el obituario que escribió Jorge García en 2022.
Aunque dentro de la camada actual de músicos de jazz hay una gran cantidad de instrumentistas talentosos, son muy pocos (sobrarían los dedos de una mano para contarlos) quienes pueden ser considerados referentes; uno de ellos fue Enrique Norris.. Los que tuvimos la suerte de escucharlo tocar el piano pudimos percibir que eera un gran intérprete de ese instrumento pero fue la cornerta -con su sonido menos brillante y más oscuro que el de la trompeta- el instrumento del que fue cultor excluyente en nuestro medio y era un placer escuchar su sonido limpio, aun en los solos más desafiantes. Enrique, desde joven, siempre estuvo ligado a las vertientes más vanguardistas del jazz local (debe haber sido el primero en grabar un disco con la vocalista Bárbara Togander, una pionera de la improvisación libre). Si bien Norris no puede ser considerado de manera estricta un músico de free jazz, el riesgo de sus composiciones y la libertad de sus solos, lo acercaban notablemente a esa corriente. Y si, por cierto, fue querido y respetado practicamente por todos los músicos de la camda actual del jazz, fue entre los que están más ligados a las corrientes más vanguardistas, donde ejerció su mayor influencia. Por supuesto que esa afinidad con la vanguardia no le hacía desconocer los aportes de otros músicos (en su último disco se pueden oir obras del trompetista Bobby Bradford y del gran Eric Dolphy). Y en sus concieros, generalmente siempre se podía escuchar alguna obra de su amado Thelonious Monk. Líder de diversos grupos y participante de los más variados ensambles, fue sin embargo el trío de corneta, contrabajo y batería, la marca más emblemática de su música. Con esa formación grabó una gran cantidad de discos, que producía artesdanalmente, dibujando las tapas y escribiendo a mano en el interior del disco. Músico modesto y de muy bajo perfil, ahora que ya no está entre nosotros quedarán su recuerdo inolvidable, su intrasigencia frente a los caminos transitados, su búsqueda permanenre de nuevos rumbos en su música, como un legado imborrable y permenante para todos aquellos músicos que hoy, y en el fututo, se dediquen a cultivar esta música que tanto nos apasiona. Jorge García.
En Bandcamp, además de Dejame hablar, pueden conseguir varios discos del Norris Trío, el disco del Trío MES (Norris - Otero - Verdinelli) y el dúo con Pepi Taveira.
El cuarteto del Chivo Borraro en vivo
A través del Club del Disco, se publica por primera vez en CD este trabajo editado originalmente por el sello Qualiton en 1973. Grabado en vivo en un show en un boliche en Olivos por Osvaldo Acedo, el mítico ingeniero de grabación de los Estudios ION, permite asistir a un concierto de noviembre de 1970 como si estuviéramos ahí.
Tres discos internacionales
último sosiego, de Benjamín Vergara & Amanda Irarrázabal
The Lighthouse, de Jamaaladeen Tacuma and Odean Pope
Shooting Star - Étoile Filante, de Reverso (Vincent Courtois, Ryan Keberle, Frank Woeste)
Canciones
Canciones argentinas, de Anita Bacci & CJ72
Anita Bacci fue, hace varios años, cantante del grupo Valentino Jazz Bazar. El primer día del 2024, publicó su tercer disco, dedicado a versionar obras de Fito Páez, Charly García, León Gieco y Pedro Aznar. Quien acompaña a Bacci en el disco, es Cristian Jeréz, pianista y compositor emparentado con el ambient y la new age, que también tiene disco nuevo en 2024 con su proyecto Cj72.
A dos, de Lau Noa
La cantante y guitarrista Lau Noah vive en Nueva York, pero es originaria de Cataluña, y su forma de tocar la guitarra refleja los sonidos de la música clásica y flamenca española. Acaba de editar su primer disco, llamado A Dos, que es (como sugiere el título) una serie de duetos con varios músicos entre los que destacan las cantantes Cecile McLorin Salvant y Silvia Pérez Cruz, el mandolinista Chris Thile y el pianista Shai Maestro. Para dar una idea de la amplitud de géneros que abarca el disco, diremos que también participan Jacob Collier, Gaby Moreno y Jorge Drexler.
Reading The Air es el primer álbum vocal del noruego Jan Bang desde 1998. En los últimos años, Bang se había centrado en grabar con Dark Star Safari, su cuarteto con Erik Honoré , Eivind Aarset y Samuel Rohrer (todos multi-instrumentistas). Aarset hace acto de presencia aquí, y el álbum fue coproducido con Honoré, quien también toca sintetizador en la mayoría de las pistas. Imposible que al escuchar este disco no vengan a la mente David Sylvian, David Bowie, John Cale.
Brasil contemporáneo
El violinista italiano Emmanuele Baldini y el violonchelista brasileño Rafael Cesario grabaron obras de José Antônio de Almeida Prado.
Prado fue un compositor y pianista brasileño, miembro de la Academia Brasileña de Música, considerado uno de los mayores exponentes de la música erudita en Brasil, muy poco conocido fuera de su país, y mucho menos grabado. Aquí pueden leer una entrevista a Prado. Y aquí una reseña del disco.
Videos
1. Richard Bona - "Calm Down - Rema"
2. Yamandu Costa - "Choro para Paquito"
3. Raly Barrionuevo - “Luna cautiva” (en Cosquín 2024)
4. Pedro Aznar - “La Pomeña” (en Cosquín 2024)
5. Hilda Lizarazu & Lito Vitale - “Quedándote o yéndote”
Lecturas
1. Forró, la fiesta que derivó en género musical
4. Evan Goldfine dedicará el año a escuchar toda la música grabada de J. S. Bach. Y lleva un diario sobre ello.
5. Nueva entrega de Meia Volta, el boletín de música y cultira brasileña
Y también esto
1. El resumen del año de Senses of Cinema
2. Martin Scorsese armó una lista con las películas que, según su criterio, formarían un buen "doble programa" para ver con sus propios films. Y, lo mejor, escribe sobre cada una de ellas. Por ejemplo, propone Accattone (Pier Paolo Pasolini, 1961) para ver junto a La Última Tentación de Cristo. Y esto es lo que dice: "Cómo filmar la vida de Jesús, la existencia de Jesús; en realidad, la presencia de Jesús. Pasolini lo hizo dos veces, una literalmente y otra en esta extraordinaria imagen sobre lo más pequeño de lo más pequeño, lo más bajo de lo bajo. Accattone fue una verdadera inspiración entonces y lo sigue siendo ahora"
3. Las ilustraciones de Hanna Barczyk
Hasta la próxima.