Hola. Volvió el boletín con música. Aquí podrán disfrutar de una playlist con clásicos y joyas ocultas de ayer y de hoy, de aquí y de allá. Además, discos nuevos de Cuareim Quartet, Ñoño Trío, Philip Glass, novedades del jazz y de la música del Brasil, y mucho más.
Miúcha & Antonio Carlos Jobim - Pela Luz dos Olhos Teus (Vinícius de Moraes)
Elis Regina & Antonio Carlos Jobim - Triste (A. C. Jobim)
Diana Krall - Gee Baby, Ain't I Good To You (Andy Razaf - Don Redman)
Julia Moscardini - I Got Rhythm (George Gershwin - Ira Gershwin)
Gary Peacock, Jan Garbarek, Palle Mikkelborg & Peter Erskine - Celina (G. Peacock)
José James - Just The Way You Are (Billy Joel)
Wilson Pickett - Hey Jude (J. Lennon - P. McCartney)
David Bowie - Janine (D. Bowie)
Aṣa - Bamidélé (Aṣa)
Alan Zimmerman, Ezequiel Dutil, Fermín Merlo & Sergio Wagner - Miguel (Alan Zimmerman - Mauricio Dawid)
Anouar Brahem - Vague / E la nave va (A. Brahem)
Aníbal Troilo Y Su Orquesta Típica - Bandola Triste (Raúl Garello)
Quinteto Tiempo - Run Run Se Fue Pa´l Norte (Violeta Parra)
Anacrusa - Cuando Llegaré (Tradicional cubano)
Eduardo Mateo - Esa Cosa (E. Mateo)
Disco del día
A Jazz Story, del Cuareim Quartet
El Cuareim Quartet es un inusual cuarteto de cuerdas formado por los violinistas Rodrigo Bauzá y Federico Nathan, el violista Olivier Samouillan y el violonchelista Guillaume Latil. Los cuatro músicos provienen de diversos orígenes musicales y trabajan tanto como compositores como intérpretes. Como cuarteto interpretan composiciones originales, con la esperanza de abrir nuevos caminos al confrontar y combinar su variada experiencia en diferentes géneros. Exploran las tradiciones musicales de todos los continentes, incluido el lenguaje del jazz, mientras cultivan un sonido de cuerda atípico. Bauzá (argentino) y Nathan (uruguayo) se conocieron cuando eran jóvenes estudiantes de violín en Uruguay allá por 2002 y mantuvieron el contacto durante los años siguientes mientras se trasladaban a diferentes ciudades europeas. Compartían un interés tanto por la música clásica como por la popular y, después de pasar diez años estudiando y forjando carreras en ambos campos, se propusieron encontrar músicos con ideas afines para fundar juntos un nuevo tipo de cuarteto de cuerdas. Tras conocer a la violista cubana Mara Tieles y el violonchelista francés Latil, nace el Cuarteto Cuareim. Con esa formación, más Marcelo Moguilevsky, editaron su primer disco, Cinco (2016).
En 2019 grabaron su segundo CD, Danzas, con la percusionista Natascha Rogers y el francés Samouillan, proveniente del mundo del jazz, en reemplazo de Tieles. Danzas está compuesto íntegramente por nuevas composiciones y arreglos de los cuatro integrantes del cuarteto, todos inspirados en danzas tradicionales de Francia, Perú, Argentina, Brasil, Cuba, los Balcanes y la isla de La Reunión. Desafortunadamente, la gira de lanzamiento del disco se vio interrumpida por la pandemia pero, desde entonces, han reproducido ese programa por toda Europa mientras trabajaban en su nuevo proyecto, A Jazz Story, que se acaba de editar. Con A Jazz Story, el Cuareim Quartet lleva al oyente a través de la historia del jazz a lo largo de doce temas, combinando influencias musicales de las leyendas más importantes del jazz con un estilo propio e inconfundiblemente sudamericano para crear una obra que refleja el espíritu de los tiempos a través de una lente poética y moderna.
Guitarras
Trama, de Ñoño Trío
Ñoño Trío son Renzo Baltuzzi, Mu Sánchez, Pablo Butelman, tres guitarristas que editaron, con la colaboracipon técnica de Martín Telechanski, Trama, un EP con 4 piezas compuestas por Butelman y una versión libre de "Tomorrow never knows", de los Beatles. Ñoño Trío había editado, en 2018, su primer disco, Nebula
Tango
Tango Inmersivo, del Graciano 4 Cuarteto
Recuperamos un disco del año pasado. El Graciano 4 Cuarteto, integrado por Manuel Masetti (guitarra clásica), Pablo Giordano (contrabajo), Mateo Gaona (bandoneón) y Julián Graciano (guitarra clásica de 7 cuerdas, composición y dirección), editó en 2023 Tango Inmersivo, presentado como el primer disco que se graba, mezcla y masteriza en formato inmersivo Dolby Atmos en Latinaomérica. Cuarteto de tango/jazz instrumental formado en 2016, basado en un repertorio de composiciones originales de Julián Graciano, el virtuosismo en la ejecución, la densidad en el tejido armónico, la libre improvisación y los componentes del jazz y la música clásica contemporánea, le dan una particular sonoridad. Llevan registrados tres discos: Alquimia, Puntos cardinales y el disco que compartimos aquí.
Glass x 2
Violin Concerto Nro. 2 "The American Four Seasons", por Delirium Musicum
The Four Seasons de Max Richter y Seasons de Philip Glass fueron compuestas como piezas complementarias de los conciertos para violín Four Seasons de Vivaldi, y ambas han tenido éxito en esta capacidad, en conciertos y en múltiples grabaciones. Sin embargo, es menos común escucharlos divorciados de Vivaldi, y esta puede ser la primera grabación que los empareja sin Vivaldi presente. Tienen mucho en común; El violinista y director Étienne Gara escribe que las dos obras "proyectan una confusión artística sobre nuestra percepción de las cosas que siempre hemos visto como dadas e inmutables: las estaciones con sus patrones climáticos familiares, nuestra percepción del tiempo y el espacio, y las Cuatro Estaciones de Vivaldi". Sin embargo, las dos obras difieren en algunos aspectos fundamentales: Glass no cita directamente a Vivaldi, prefiriendo establecer una analogía más amplia entre el estilo motor de Vivaldi y el suyo propio, y su violín solista tiene una personalidad más fuerte que la del relajado Richter. En definitiva, las dos piezas forman un diálogo interesante, explorando tanto las formas en que se escucha a Vivaldi en estos días como las diferencias entre estos dos compositores minimalistas prominentes y populares. Las actuaciones de la orquesta de música contemporánea Delirium Musicum son sólidas desde cualquier punto de vista, precisas y contundentes. Un lanzamiento intrigante para los fanáticos de cualquiera de los compositores involucrados.
Solo, de Philip Glass
El compositor y pianista Philip Glass acaba de publicar Philip Glass Solo un disco que recoge siete de sus más emblemáticas composiciones interpretados por él mismo al piano.
Dice Philip Glass:
Este disco es a la vez una cápsula del tiempo de 2021 y una reflexión sobre décadas de composición y práctica. En otras palabras, un documento sobre mi pensamiento actual sobre la música. También está la cuestión del lugar: este es mi piano, el instrumento en el que se escribió la mayor parte de la música. También es la misma habitación en la que he trabajado durante décadas, en medio de la energía que me ha aportado la ciudad de Nueva York. Llevaba prácticamente medio siglo de gira, pero de repente, por primera vez en años, tuve tiempo para tocar el piano. Cuando pienso en mi música anterior, ya no escribo música así, así que siento curiosidad por la persona que la escribió. Yo ya no soy esa persona. Todos cambiamos, es inevitable. Ya no soy esa persona ni como compositor, ni como intérprete, ni siquiera como oyente.
Novedades Jazz
Último repaso del mes de enero de las novedades del mundo del jazz.
In the grip, de Circles 44
Circles 44 son Achille Succi (clarinetes bajo y contrabajo), Joseph Circelli (guitarras, efectos y sintetizadores), Massimiliano Amatruda (piano) y Andrea Grillini (batería).
In the grip es el segundo álbum de Circles 44 publicado por Aut Records después de su álbum debut de 2020 Cratere.
Enriquecido por la presencia de Achille Succi al clarinete bajo y clarinete contrabajo, el álbum presenta composiciones exclusivamente originales, dispuestas en una obra coral que realza el carácter colectivo del proyecto activo desde 2017. La investigación rítmica, las soluciones armónico-melódicas y la las incursiones electrónicas apoyadas en una interacción constante trazan un camino en constante evolución a través de diferentes enfoques compositivos e improvisados.
Piter Papito con un Bigotito, de Miau Trío
En 2021, Miau Trío presentó en el teatro Margarita Xirgu, Piter Papito con un Bigotito. Una sesión ambientada a los años 40' simulando un programa de televisión con música en vivo. Canciones de jazz de los años 30', interpretadas a tres voces, con músicos invitados que nos trasladan a un viaje en el tiempo. Desde este mes, está disponible en la página de Bandcamp del grupo. Miau Trío son Rocío Iturralde, Mariana Michi y Rocío Katz.
Frakmont, de Luzia von Wyl Ensemble
Novedades Jazz de enero (4ta. entrega)
Brasil
Compartimos cinco discos nuevos de músicos del Brasil.
Uma outra realidade, de Bruno Conde
Frevo é também procissao, Orquestra Malassombro
Morada Piauí, de Júlio Medeiros
Pequenas impressoes sobre o caos, de Breno Ruiz
Videos
1. Rodrigo Recabarren, Pablo Menares & Yago Vazquez - "Aninovo"
2. Rufus Wainwright - "Harvest"
3. Laura Casariego, Néstor Díaz & Marcelo Torres - “Cualquiera de estas noches” (Eladia Blázquez - Virgilio Expósito)
4. Oran Etkin, Danilo Caymmi & Davi Mello - "É Doce Morrer No Mar"
5. Masterclass de Carlos Aguirre
Lecturas
1. Ryuichi Sakamoto, una guía discográfica (Vía TheShfl)
2. Minino Garay (Gabriel Ábalos para Tierra Media)
3. Una entrevista a Florencia Ruiz, con motivo de su último disco, Calandria (Sergio Sánchez para Página/12)
4. Una entrevista al Trio Zimbalist, que son Josef Špaček (violin), Timotheos Gavriilidis-Petrin (violonchelo), y George Xiaoyuan Fu (piano), quienes editaron este mes un disco con trios de Mieczysław Weinberg, Lera Auerbach y Antonín Dvořák. (Vía I care if you Listen)
5. La revolución femenina del jazz argentino, por Fernando Ríos (Vía Infobae)
Y también esto
1. Marca Acme. A 80 años del lanzamiento de la colección de literatura juvenil Robin Hood. (Por Jorge Montero, para La Agenda)
2. Los collages surrealistas de Beto Val
3. Prólogo de Leonardo Oyola de la reedición aumentada de Cuentos completos de Alberto Laiseca (Vía Página/12)
4. Liliana Heker y el estado actual de la cultura. Entrevista de Inés Hayes (Vía Página/12)
5. Los aliens de cerámica de Monsieur Cailloux (Vía Colossal)
Esto es todo por hoy. Hasta la próxima.