Acá estamos de nuevo, para musicalizarles la vida durante una hora.
Además, pueden descubrir música nueva Milton Arias, Juan Pablo Fernández con la Ivonne Van Cleef Orquesta, dos dúos y un trío argentinos, dos cantantes catalanas, un repaso por el jazz y un puñado de discos de música clásica. Todo cosecha 2024.
René Thomas - Someone to Watch Over Me (George Gershwin)
Ella Fitzgerald - Satin Doll (Billy Strayhorn - Duke Ellington - Johnny Mercer)
Gene Ammons - Born To Be Blue (Mel Tormé - Robert Wells)
Javier Limón & Buika - En el Mismo Lugar (J. Limón)
Javier Limón - Muros (J. Limón)
Marina Ruiz Matta & Ramiro Gallo - Vida y Muerte de una Flor (M. Ruiz Matta)
Spinetta Y Los Socios Del Desierto - Jardín de Gente (L. A. Spinetta)
George Harrison - Let It Be Me - Demo (Gilbert Bécaud - Manny Kurtz - Pierre Leroyer)
Os Paralamas Do Sucesso - Vai Valer (Herbert Vianna)
Maria Rita - A festa (Milton Nascimento)
Jaime Roos & José Carbajal "El Sabalero" - Aquello (Jaime Roos)
Toots & The Maytals - Take Me Home, Country Roads (Bill Danoff - John Denver - Taffy Nivert)
Bob Marley & The Wailers - No More Trouble (Bob Marley & The Wailers)
Caetano Veloso - Jamaica Farewell (Lord Burgess)
Nando Reis - Para querer (Marisa Monte - Nando Reis)
Disco del día
Ø2.La Falta, de Milton Arias
Milton Arias: Bajo. Daniela Dalmasso: Flauta y voz. Ismael Avecilla: Saxofón tenor, alto y soprano. Julián Gómez Cuello: Piano, Rhodes y voz. Mateo Marengo: Batería y bombo legüero. Martín Dalmasso: Guitarra. Ignacio Sánchez: Guitarra.
Milton Arias es un compositor y bajista argentino nacido en la provincia de Córdoba, con vínculos profundos y vasta experiencia en la escena del jazz nacional e internacional. Estudió con maestros como Alejandro Herrera, Osvaldo Brizuela, Alejandro Demogli, Oscar Giunta, John Stowell, Tim Collins, Juampy Juárez y su coterráneo Mariano Loiácono, entre otros. En 2011 editó su primer trabajo audiovisual llamado Milton Arias Trío, compuesto por un disco y un DVD grabados en directo, al que le siguieron 64. Antes del Fin (también en directo y en un formato de CD +DVD) y 50. El caldero, en 2018. El nuevo trabajo del músico cordobés se llama –siguiendo su costumbre de titular a sus obras inspirándose en el I Ching– 02. La falta, y está integrado por canciones compuestas, arregladas, producidas y, por primera vez, escritas por él mismo. Pero a diferencia de los trabajos anteriores, en esta oportunidad el artista quiso experimentar el proceso inverso y tomó una idea del I Ching para escribir una música a partir de eso, a lo cual sumó también una referencia lacaniana (el concepto de “La falta”) que, según él, matcheaba a la perfección con el hexagrama 02 del libro chino (vinculado a lo receptivo, a la madre, a lo femenino).
En un disco muy parejo, destacan "El ojo" y "La Tierra", con espacio para el desarrollo de varios solos por parte de los talentosos músicos que forman el septeto.
Discos nuevos de Argentina
Segundo, de Juan Pablo Fernández & The Ivonne Van Cleef Orquesta
El sonido y estética de Ivonne Van Cleef es, en síntesis, psicodelia rural. Las presentaciones de IVC Orquesta se desarrollan entre la improvisación, el lo-fi, el uso de equipamiento no convencional, el dream noise, el western, música desértica, el rock instrumental, el arte sonoro y la música experimental. Después de Acorazado Potemkin y Pequeña Orquesta Reincidentes, Juan Pablo Fernández pone voz y letra sobre la música de Ivonne Van Cleef en este proyecto colaborativo que surgió durante el 2021, y que acaba de editar Segundo, disco que sigue a 13. The unfortunate numbers.
Dos dúos y un trío
Tangos y Canciones Parte 1, de Mingui Ingaramo y Horacio Burgos
El barro de los sueños, de Juan Gau y Fidel Guigui
Redomona Trío: Interpreta al Cuchi, de Patricio Alsuyet, Rocío Sanjurjo Abalos y Sebastián Abadie
Barcelona x 2
Compartimos los discos de dos cantantes catalanas: Eva Verde (a dúo con el pianista italiano Danilo Tarso) y Mariola Membrives (con el aporte del guitarirsta Jordi Bonell). En ambos discos se escuchan músicas de distintos orígenes y géneros, tamizados por el aura del jazz.
Chrysalis, de Eva Verde y Danilo Tarso
AJUARES (invierno), de Mariola Membrives
Novedades Jazz
Aquí la segunda tanda de músicas seleccionadas de los discos de jazz editados este mes.
Academia
Cinco discos de música clásica, académica o de tradición escrita, como más les guste llamarla.
Sombra e luz - Marcello Tupynambá, por Andre Mehmari
La música de Marcello Tupynambá (seudónimo de Fernando Lobo, 1889 – 1953) fue, junto con las composiciones de Chiquinha Gonzaga, Ernesto Nazareth y Pixinguinha, fundamental en la construcción de un estilo de composición que se convertiría en paradigma en la identificación de una música verdaderamente nacional del Brasil, e impactó, a través de las décadas de 1910-1930, en los modernistas Mário de Andrade, Mennotti del Picchia, Villa-Lobos y Darius Milhaud.
Disco de piano solo dedicado íntegramente a la obra de Tupynambá, Sombra e Luz incluye lecturas íntimas de dieciséis composiciones, incluidas las inéditas Hora Anônima, Miragem y el tema principal Sombra e luz. Mehmari encuentra un equilibrio entre ser fiel a la esencia y transparencia del original y traer su huella inconfundible a través de arreglos llenos de referencias y reverencia a la gran tradición que lo formó como compositor e intérprete.
Songs of fate, de Gidon Kramer
Junto con su conjunto de cámara Kremerata Baltica y la soprano Vida Mikneviciüte, el violinista Gidon Kremer aborda partituras de los compositores bálticos Raminta Serksnyte, Giedrius Kuprevitius, Jekabs Janevskis y el compositor judío polaco Mieczysiaw Weinberg.
Breve, del Euclid Quartet
Diseñados para ser reproducidos aleatoriamente, los 11 temas de un solo movimiento en "Breve" sólo tienen en común su brevedad; de lo contrario, sus estilos y estados de ánimo son tan dispares como lo es la música clásica de cuarteto. Las piezas, que abarcan tres siglos, incluyen un adagio y una fuga de Mozart, una polca de Shostakovich, un tango de Piazzolla, una canción de cuna de Gershwin, un trapo de Bolcom y más."Pensamos que sería divertido coleccionar estas pequeñas joyas contrastantes juntos en un solo álbum", dijo el violinista Jameson Cooper. "Estas obras han estado con nosotros en cada paso de nuestro viaje de 25 años y hace tiempo que deberíamos destacarlas. ¡La mayoría de ellas se sienten como 'viejos amigos' del Cuarteto Euclides!"
A Room of Her Own, del Neave Trio
En A Room of Her Own, una continuación de su álbum de 2019 Her Voice ( tríos con piano de Farrenc, Beach y Clarke), el Neave Trio interpreta obras de Lili Boulanger (1893-1918), Cécile Chaminade (1857- 1944), Germaine Tailleferre (1892-1983) y Ethel Smyth (1858-1944), compositoras cuyos nombres, hasta hace poco, eran más conocidos que su música.
El trío Neave está formado por Anna Williams (violín), Mikhail Veslov (violonchelo) y Eri Nakamura (piano).
En Venecia, su álbum debut para Sony, la joven violonchelista rusa Anastasia Kobekina, con la Orquesta de Cámara de Basilea (dirigida por Julia Schröder), evoca la atmósfera de La Serenissima desde Claudio Monteverdi hasta el presente. La inclusión de Gabriel Fauré, Nino Rota, György Kurtág y Brian Eno desafía cualquier suposición barroca estrecha que podamos tener sobre la música de esa ciudad, al mismo tiempo que, amablemente, cumple nuestras expectativas: Antonio Vivaldi está allí, con movimientos de cinco conciertos. También lo son sus predecesores inmediatos, Barbara Strozzi y Antonio Sartorio. Kobekina abre el disco con “El Lamento d'Arianna” de Monteverdi, y lo cierra con una serie de variaciones basadas en ese tema, de su padre, Vladimir Kobekin (n. 1947). El programa es singular e íntimo, menos sobre el virtuosismo del violonchelo solista que sobre la musicalidad en conjunto, afortunadamente.
Videos
1. El Revire Dúo - “Nido gaucho” (Carlos di Sarli - Hector Marcó)
2. Natascha Rogers - “O Baba”
3. Hera Hyesang Park - “While you live”
4. Lionel Loueke & WDR BIG BAND - African Soul | Concierto completo
5. Chucho Valdés - “Lorena’s Tango”
Lecturas
1. Reportaje a Ana Prada (Vía Tierra Media)
2. Regreso a Caledonia, por José Luis Fernández (Vía LaAgendaBA)
3. Todos los números de la revista Esculpiendo Milagros
4. Entrevista a Marcos Larrañaga, que el primero de marzo presenta en vivo su gran disco Jardín de infierno
5. Lejos del mínimo: Diego Fischerman sobre el minimalismo
Y también esto
1. Laerte presenta Manual del minotauro, su primer libro editado en Argentina (Vía Página/12)
2. Palo, Palito, palazo, por Abel Gilbert (Vía elDiarioAR)
3. Renata Schussheim, una sirena inquietante (Vía Coolt)
4. Carta abierta de Roger Koza, sobre el relanzamiento de su página Con los ojos abiertos y otras cosas más. Para los que no lo conocen, vayan a leer. Una de las últimas publicaciones es la crítica de Los que se quedan.
5. Tráiler de Reas, la segunda película de Lola Arias, que será estrenada mundialmente en la 74ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín
El boletín de hoy está dedicado al gran Santiago Giacobbe, que nos dejó esta semana. Nos reencontramos en una próxima entrega.