Hola, espero que estén bien. Aquí volvió el boletín con música. Como de costumbre, les traemos una playlist con quince músicas seleccionadas a mano sin límites geográficos, temporales o de género que condicionen nuestro criterio. Además, esta entrega se completa con diez discos argentinos de reciente edición, otros tantos de música del Brasil, un primer repaso del jazz editado durante el mes de abril, videos, y enlaces a algunas lecturas sobre el mundo de la música y el de la cultura en general.
Espero que encuentren algo que les guste. Pasen y escuchen.
Gilberto Gil - Sandra (G. Gil)
Lorena Astudillo & Daniel Maza - Chacarera de un triste (Hermanos Simón)
Liliana Herrero - La Catamarqueña (Eduardo Falú - Manuel J. Castilla)
Gabriela, Bill Frisell & Viktor Kraus - Eco De Allá Atrás (G. Parodi - B. Frisell)
Melanie - Some Say (I Got Devil) (M. Safka)
Keith Jarrett Trio - Ballad Of The Sad Young Men (Frances Landesman - Thomas Wolf)
Johnny Hartman - The Ballad of the Sad Young Men (Frances Landesman - Thomas Wolf)
John Taylor, Marc Johnson & Joey Baron - Rosslyn (J. Taylor)
Lidia Borda - Claudinette (Enrique Delfino - Julán Centeya)
El Cuarteto San Telmo de Leopoldo Federico y Roberto Grela - Tinta Roja (Cátulo Castillo - Sebastián Piana)
Gianluigi Trovesi, Umberto Petrin & Fulvio Maras - Ritratto Di Donna - Angela (Luigi Tenco)
Aaron Pilsan & Kian Soltani - Persian Folk Songs: III. The Girl from Shiraz (Reza Vali)
Herbie Mann - Memphis Underground (H. Mann)
Jan Garbarek - Giulietta (J. Garbarek)
Chico Hamilton - Evil Eye (Gábor Szabó)
Argentina
Tango, música de raíz folclórica, música académica y jazz en diez discos nuevos de música compuesta e interpretada por artistas argentinos
Registros de Cultura recuperó este concierto realizado por la enorme Suna Rocha en el Teatro Gastón Barral de Buenos Aires, junto al guitarrista Daniel Homer, Leandro Pitu Marquesano en el piano y la percusión de Diego Gazzaniga.
De alcohol y desamor, de Tablao de tango
Chino Laborde, Franco Luciani, Rudi Flores, Moscato Luna, Sandra Rumolino y Raúl Kioko se reunieron para una serie de conciertos que resultaron en este disco íntimo y sin estridencias, con un puñado de clásicos interpretados en la complicidad de dúos, tríos y un par de solos de guitarras.
Qué Grrrande, Vol. 2, de Diego Kvitko
Tres años después del primer volumen, Diego "Dipi" Kvitko vuelve a grabar un disco de guitarra sola, integrado por varios clásicos del repertorio tanguero (destaca una preciosa versión de la canción "Duerme", de Hugo Gutiérrez). Por fuera del género, Kvitko incluyó la genial composición "La Calandria" de Isaco Abitbol.
Impresiones sobre Buenos Aires, Ensamble NMA
Este disco está integrado por un repertorio de obras de cámara que fueron escritas por compositores y compositoras académicos de nuestro tiempo, homenajeando a la ciudad de Buenos Aires.
El Ensamble NMA está fomrado por Edua Zadory (violín), Paula Pomeraniec (violonchelo), Patricia Da Dalt (flauta), Sofia Kujta (clarinete), Daniel Ruggiero (bandoneón), Melina Marcos (piano) y Mariano Manzanelli (piano).
Obras para violín solo Vol. II – Sergio Parotti, por Elías Gurevich
"La obra del compositor argentino Sergio Parotti no solo es cuantiosa en cantidad, sino también en variedad de formatos. Su amplio catálogo incluye obras sinfónicas y operísticas tanto como música de cámara y para instrumento solista. Contrario a lo que el sentido común pudiera presuponer, la tarea de componer para un único instrumento suele ser más compleja y desafiante que hacerlo para un orgánico mayor. La razón es sencilla: en tales casos, tanto el compositor como el intérprete deben asumir el desafío de mantener la atención y el agrado del público con recursos limitados.
Después de haber publicado el primer volumen de las sonatas para violín y piano de Parotti, a cargo del dúo integrado por Elías Gurevich y Melina Marcos, Virtuoso Records tiene el gusto de presentar el segundo trabajo discográfico del compositor con obras escritas para violín solo. Este álbum, que es continuación de un disco editado de manera independiente en el año 2013, incluye siete caprichos y cuatro sonatas para el instrumento, sabiamente abordadas por Gurevich, cuyo virtuosismo permite el pleno desarrollo de la expresión y calidad musical de estas obras." (Germán Serain)
.
Refrán, de Eze Burin Grupo
Ezequiel Burin - guitarra eléctrica y composición. Hernán Cassibba - contrabajo. Martín Freiberg - batería. Músicos invitados: Marcelo Moguilevsky - clarinete y flauta, Catu Hardoy y Juana Sallies
Tres cuartos, de Alfre Storti
Así presenta Club del Disco al nuevo disco del guitarrista Alfre Storti: Tres Cuartos propone un paisaje sonoro que oscila entre las composiciones más jazzeras hasta la fusión con otros ritmos, pero siempre con la improvisación como eje central.
La formación que acompaña a Storti se completa con Maia Korosec (contrabajo), Andrés Jorge (saxo) y Gerónimo Mangini (batería).
Así presenta su nuevo disco el grupo:
Siempre quisimos hacer un disco de folklore, criollo, como los de antes. Que sonara y tuviera el aire que tenía la música con la que nos criamos.
Acá está: les regalamos ¨A los amores - El folklórico VOL.1¨ , nuestro quinto disco. Lo tocamos juntxs, lo grabamos en cinta abierta con la infaltable compañía y guía de Tatu Estela.
Son 8 canciones y todas existen a partir del amor: El amor por las infancias, el amor de la amistad, el amor cotidiano, el amor al barrio, al monte, a la familia, a la tierra.
Ojalá que lo disfruten,
Cuéntennos todo después.
Amor para ustedes, siempre.
Lxs Dura
El gruó está formado por Micaela Vita: Voz, Juan Pablo Saraco: Guitarras, voz y composiciones, Nicolás Arroyo: Percusión, voz, Tomás Pagano: Bajo Eléctrico, Contrabajo, Matías Zapata: Teclados y Acordeón.
Música de escape Vol. 2, de José María Saluzzi & Juan Fracchi
José María Saluzzi, guitarras y composición. Juan Fracchi, contrabajo, bajo acústico y composición
Saluzzi y Fracchi llevan más de doce años trabajando juntos. A lo largo de este tiempo han concebido y plasmado diversos proyectos musicales con música de su autoría, a lo que suman re versiones de algunos clásicos. Siempre con una idea de renovación del lenguaje e interpretación de la Música Argentina en su combinación con otros géneros. Estos resultados se pueden apreciar en el disco Cauces, del quinteto homónimo, y en Lugar, disco del Saluzzi Fracchi Bisgaard Trio, junto al baterista danés Ulrik Bisgaard, que recibió excelentes críticas en Argentina y en Europa. Como dúo han desarrollado un lenguaje y una forma de interpretar única. Su música transita el jazz, el tango, el folclore y la música de cámara con un sonido e identidad propia, sin caer en los estereotipos de los géneros. El disco contiene composiciones originales de Saluzzi y Fracchi, una versión del tango “Niebla del Riachuelo” y otra de la zamba “La Tristecita”.
Tangos inútiles, de Guitarras de UNA
Guitarras de Una está integrado por: Francisco Caracciolo, Josué Condorí y Ernesto Martínez Guelfo en guitarras; Patricio Sogio en guitarra, charango y arreglos; Joel Ferraris en guitarrón y arreglos; Lautaro López en guitarra de 8 cuerdas y arreglos; Franco Amarilla en guitarra y arreglos; Dani López como cantor y Esteban Bezenzette en guitarras, arreglos y dirección musical.
Dice Esteban Bezenzette: “La grabación del disco Tangos Inútiles es el culmine de un proceso pedagógico y creativo y es, a la vez, un punto de partida. Es un aporte que hacemos a la cultura popular, un legado al futuro, una mirada actual sobre cómo nos vemos y nos sentimos. En el disco nos podemos escuchar, escuchar nuestro silencio, nuestra historia individual y los deseos, pero también escuchamos nuestro anhelo colectivo, cómo vibran las cuerdas de nuestros corazones. Grabar un disco es siempre un salto al vacío desde el silencio. Hay música, hay arreglos, pero lo más importante de todo es lo desarreglado, lo roto o mal herido. Está la historia, están los huesos, hay cuerpos y hay ausencias, victorias y penas. Hacemos la música popular del fin del mundo, la que está hecha de sueños. Y en este soñar aparecen las bordonas milongueras que nos dejaron nuestros ancestros guitarreros, esos maestros y maestras, nos han legado un tesoro. Nosotros tenemos la suerte de habitarlo y cuidarlo. Con este octeto de guitarras traemos este álbum de composiciones nuevas de poetas amigos y otras que nos llevan a valorar el recorrido de nuestra historia popular”.
Brasil
Compartimos con ustedes una selección de discos editados por músicos brasileños en los últimos días.
De lua, de Ná Ozetti y Luiz Tatit
Nesse exato momento, de Almério
Revisita Moacyr Luz, de Orquestra Bamba Social & Moacyr Luz
Cartas de Marear, de Juliana Amaral
Músicas Brasileiras, Músicos Portugueses, de Orquestra Jazz de Matosinhos
Atlântica senhora, de Pedro Miranda
Jazz
Primer repaso por los discos de jazz editados en el mes de abril, com los destaques de lo nuevo de Dave Douglas, Matthew Shipp, Melissa Aldana y Shabaka Hutchings.
New Concepts in Piano Trio Jazz, de Matthew Shipp
Echoes of the Inner Prophet, de Melissa Aldana
Perceive its Beauty, Acknowledge its Grace, de Shabaka Hutchings
Novedades del Jazz - Abril (Primera parte)
Videos
1. George Benson - “Lady Blue” (Live)
2. Dino Saluzzi, en la TV (1983)
3. Amaro Freitas- "Giant Steps" (John Coltrane), SAN VITO Jazz Festival 2024
4. Jacob Collier - “Hyperballad” (Björk)
5. Nadia Larcher - "Tan alta que está la luna"
Lecturas
1. Entrevista a Nadia Larcher, por Patricio Féminis (Vía LaAgendaBA)
2. Soplando en el viento. Sergio Pujol sobre los discos de tres saxofonistas argentinxs (Vía LaAgendaBA)
3. Tres de Diego Fischerman (que, afortunadamente paa todxs, tiene nuevo programa de radio)
Atilio Stampone: A la sombra del acorde de Tristán.
La vieja canción que Sam no tocó de nuevo
4. A 25 años de Mule Variations, de Tom Waits
5. Yamandú Costa (Vía Página/12)
Y esto también
Un recorrido por varias notas sobre libros y literatura
11 libros para que los pequeños de la casa se emocionen. Por Juileta Botto
Atlas de Literatura Latinoamericana, mapas para buscar y encontrar tesoros
Gabriela Mistral, por América y Europa: “El viaje da vicios revueltos con virtudes”
"Partiendo de la famosa foto en la que se ve al helicóptero presidencial despegar de la Casa Rosada el 24 de marzo de 1976, Facundo Pastor escribe su cuarto libro, Isabel. Por otro lado, en El cuadro Joaquín Sánchez Mariño y Julián Zocchi reconstruyen el acto en el que el presidente Néstor Kirchner ordenó bajar el retrato de Jorge R. Videla… y revelan la verdad detrás de ese cuadro.” (Vía SIE7E PÁRRAFOS, de Javier Sinay)
El trauma de América latina y la autora alemana que lo señala
La literatura en alerta ecológica, por Walter Lescano (Vía Clarín)
Juguetes: 6 formas de vivirlos más allá del tiempo. Un puñado de películas, libros y poemas con la presencia insoslayable de estos objetos lúdicos. Por Malena Rey (Vía Cenital)
Esto fue todo. Hasta la próxima.