En momentos de profecías apocalípticas y psicópatas mesiánicos, la música es un bálsamo de belleza y creatividad. Traemos aquí quince canciones, una hora y pico de música para recomponer el ánimo. Además, discos nuevos de Astillero, Jorge Araujo, Lidia Borda a dúo con Daniel Godfrid, Capitanes de la Industria, Hernán Jacinto en trío, Hermeto Pascoal, Badi Assad, Elba Ramalho, Hamilton de Holanda & Gonzalo Rubalcaba, un repaso por las últimas ediciones de jazz, un puñado de discos de música clásica, videos, y enlaces a algunas notas, entrevistas y ensayos que están dando vueltas por la red. Pasen nomás.
Pablo Matías Vidal - Irene Iii (P. M. Vidal)
Fargo - Sunny Day Blue (Marty Cooper)
Lea Ben Sassón - 30 Músicas (L. Ben Sasson)
Marcin Wasilewski Trio - Cinema Paradiso (Andrea Morricone - Ennio Morricone)
Chico Alves & Beatriz Rabello - Dor de Amor (Chico Alves - Toninho Geraes - Toninho Nascimento)
Azar Lawrence - It’s Easy to Remember (Lorenz Hart - Richard Rodgers)
Nana Caymmi - Tarde Triste (Maysa)
Nancy Vieira & L - Les lendemains de Carnaval (Marc Esteve - Teofilo Chantre)
Seong-Jin Cho - Suite bergamasque, L. 75: III. Clair de lune (Claude Debussy)
Márcio Faraco - A Dor Na Escala Richter (M. Faraco)
Miles Davis - Iris (Wayne Shorter)
Omar Sosa & Seckou Keita - Tama-Tama (O. Sosa - S. Keita)
Mônica Salmaso & Paulo Bellinati - O Bem do Mar (Dorival Caymmi)
Feist - Inside And Out (Barry Gibb - Maurice Gibb - Robin Gibb)
Aníbal Arias & Osvaldo Montes - Pedacito de Cielo (Enrique Mario Franchini - Héctor Stamponi)
Argentina
Electro, carne y hueso, de Jorge Araujo
La noche, de Lidia Borda y Daniel Godfrid
Manojo de nervios, de Capitanes de la industria
Wenchi Lazo: guitarra eléctrica, procesadores. Lobi Meis: saxo alto, sintetizador, objetos. Franco Fontanarrosa: bajo eléctrico, procesadores. Lulo Isod: batería, percusión
Gardel, de Hernán Jacinto
Hernán Jacinto desde el piano conduce a su trío para interpretar en clave jazzística siete canciones históricas del repertorio de Carlos Gardel. Con el contrabajo de Flavio Romero y la batería de Fernando Moreno, Jacinto logra una síntesis genial en la que se reconocen los temas melódicos mientras juega con ritmos y armonías del material gardeliano.
Brasil
Pra você, ilza, de Hermeto Pascoal & Grupo
Olho de Peixe, Badi Assad & Orquestra Mundana Refugi
Isso quer dizer amor, de Elba Ramalho
Macunaísmo Tardío, de Vinícius Mendes
Jazz
Collab, de Hamilton de Holanda & Gonzalo Rubalcaba
Love Songs Live, de John Zorn & Jesse Harris
Un rescate: Atrás del Cosmos, free jazz mexicano de los 70
Novedades Mayo-Junio
Academia
American Counterpoints. Curtis Stewart (violin); Experiential Orchestra, James Blachly
Diavolo. Tartini: Six Violin Sonatas, La Serenissima / Adrian Chandler
Debussy / Komitas: Music in Time of War, de Kirill Gerstein
Dos recomendados por Fionna Maddocks, crítica especializada en música clásica de The Guardian:
Elisabeth Lutyens: Piano Works Volume 3, por Martin Jones
Tchaikovsky - Korngold: String Sextets, Nash Ensemble
Videos
Söndörgő feat. Chris Potter - "Hid"
Gary Bartz: Tiny Desk Concert
Fatma Said & Marianne Crebassa – Offenbach: Barcarolle: Belle nuit ô nuit d’amour (Contes d'Hoffmann)
Agustín Guerrero Quinteto - "La cueva"
Ganavya - forgive me my
Lecturas
El violonchelo y los ruiseñores: Beatrice Harrison y cómo las primeras noticias falsas del mundo unieron a la humanidad en nuestra primera empatía colectiva por la naturaleza
Diez canciones con Moog
Y esto también
Un cortometraje animado
Entrevista a Rodrigo Nunes, autor del libro "Bolsonarismo y la extrema derecha global"
Conocer la patria es un deber, Protegerla una necesidad
Esto es todo por hoy. Hasta la próxima.