Buenas, ¿cómo están?. En el mes de un aniversario importante en nuestro país, una nueva entrega del boletín con música: una hora de canciones seleccionadas cuidadosamente para ustedes. Y, como siempre, un repaso por algunos discos argentinos que se editaron en las últimas semanas. En esta oportunidad, acompañamos la playlist con las novedades del dúo de Alejandro Guerschberg & Nicolás Guerschberg, Los Carlitos, Esteban Saccone, Chino Molina & Gabriel Luchetti, Martha Humbert Dunoyer & Mula Parda, Diana Arias, Carlos Moscardini. Además, un recorrido por el jazz de los últimos meses (con el destaque del disco póstumo del cuarteto de Tomasz Stanko, el cauarteto de Denny Zeitlin, el homenaje a Sarah Vaughan por Zara McFarlen y una playlist que reúne una muestra de más de sesenta discos nuevos), cinco discos brasileños y otros tantos de música "clásica". Pasen y escuchen.
Kurt Elling - Washing of the Water (Peter Gabriel)
Carles Marigó & Marco Mezquida - Es Jardí de ses Ànimes
Celeste Alías & Marco Mezquida - Luz de Luna (Álvaro Carrillo)
Carles Marigó - Pasión tango (Enrique E. Cofiner)
Sonia Possetti & Damian Bolotín - Tema Otoñal (Enrique Mario Francini)
Pablo Aslan Quintet - Laura (David Raksin - Johnny Mercer)
Sheku Kanneh-Mason - Hallelujah (Leonard Cohen)
Sofia Rei - Maldigo del Alto Cielo (Violeta Parra)
Sara Mamani Grupo - De Baile En Baile (S. Mamani)
Rubén Blades & Willie Colón - Te Están Buscando (R. Blades)
Baden Powell & Quarteto Em Cy - Canto de Xangô (Baden Powell - Vinícius de Moraes)
Mônica Salmaso & Paulo Bellinati - Canto De Ossanha (Baden Powell - Vinícius de Moraes)
Smokey & Miho - Canto De Iemanjá (Baden Powell - Vinícius de Moraes)
The Modern Jazz Quartet - Willow Weep for Me (Ann Ronnell)
Diane Denoir & Eduardo Mateo - Mejor Me Voy (Eduardo Mateo)
Argentina
Contra las cuerdas, de Alejandro Guerschberg & Nicolás Guerschberg
"Luego de años de transitar juntos escenarios y estudios, Nicolás y Alejandro Guerschberg cumplieron finalmente el anhelado proyecto de un disco compartido. Al frente de un quinteto de cuerdas y con un puñado de temas originales, los Guerschberg concretan un delicado trabajo pleno de sutileza y emoción."
Nicolás Guerschberg, piano y composición / Alejandro Guerschberg, bandoneón / Guillermo Rubino, primer violín / Natalia Cabello, segundo violín / Mariano Malamud, viola / Karmen Rencar, violonchelo / Cristian Basto, contrabajo. Todas las obras compuestas por Nicolás Guerschberg. Grabado, mezclado y Masterizado por Florencio Justo en estudios Dr. F durante diciembre y enero de 2023. Edición: Club del Disco
Return to Carlitos, de Los Carlitos
Esteban Garvie - Trompeta y composición. Federico Viceconte - Saxo. Leandro Camus - Contrabajo. Luciano Monte - Batería
Fragmentos del día, de Esteban Saccone
Luis Ceravolo / Batería. - Guillermo Arrom / Guitarra. - Álvaro Torres / Teclado. - Pato Resico / Bajo
Sonancias, de Chino Molina & Gabriel Luchetti
Atahualpa, de Martha Humbert Dunoyer & Mula Parda
Conformado por Santiago Martínez en piano, Pedro Cecchi en guitarra y Martha Humbert Dunoyer en flauta, Mula Parda interpreta un repertorio de música folklórica argentina con una formación poco usual dentro del folklore, la cual permite nuevas posibilidades interpretativas y sonoras. El trío presenta en su último disco un homenaje a la música de Atahualpa Yupanqui, con algunas de sus obras menos conocidas, reinterpretadas de manera instrumental a través de arreglos originales.
Ears&eyes acaba de editar el primer disco como líder de Diana Arias, la contrabajista colombiana radicada hace 14 años en Buenos Aires. Al frente de su propio trío, que completan Ernesto Jodos y Sergio Verdinelli: Arias despliega en Viaje del pez un atractivo repertorio de canciones propias, como un sustento evidente de su progreso artístico.
El juego, de Carlos Moscardini
Brasil
Longue daqui, tarde demais, de Tami Belfer
Par constante, de Bebê Kramer & Guinga
Jazz
September Night, de Tomasz Stanko Quartet
Sweet Whispers: Celebrating Sarah Vaughan, de Zara McFarlen
Novedades Junio
Academia
Music of silence, de Xiaowen Shang (piano)
Bach: The Complete Cello Suites, Henri Demarquette
Henri Demarquette, uno de los violonchelistas más brillantes de su generación, tiene una carrera íntimamente ligada a la música contemporánea: creador o dedicatario de numerosas obras, es uno de los intérpretes favoritos de los compositores contemporáneos. Pero también está profundamente ligado a Johann Sebastian Bach, cuyas seis Suites BWV 1007-1012 fueron su puerta de entrada al violonchelo y a la música. Así, tras grabarlas en 2002, Henri Demarquette vuelve a este hilo musical con una segunda versión: un enfoque que sigue siendo natural e intuitivo, madurado y pulido para transmitir solo lo esencial de esta obra maestra absoluta.
Parallel 40, del Belinfante Quartet
Absolutely…Ennio Morricone II, de Luca Pincini (cello), Gilda Buttà (piano) & Paolo Zampini (flauta)
Videos
1. Hernán Cassiba - “El inestable”
2. Dvořák: Sinfonía nº 9 "Del Nuevo Mundo" | Paavo Järvi y la Tonhalle-Orchester Zurich
3. Gilberto Gil – São João Vivo
4. Dave Holland New Quartet - "Bring It Back Home"
5. Sunna Gunnlaugs - Reykjavik Jazz Festival 2015
Lecturas
1. Las drag queens que ayudaron a Little Richard a inventar el rock & roll
2. 50 años del disco Lotus, de Santana
3. Se edita en castellano "Notas y tonos", un clásico de los libros de jazz
4. Last Exit sigue siendo la banda de jazz-metal más pesada de todos los tiempos, por Phil Freeman
5. Cuatro notas de Diego Fischerman:
Y también esto
3. El último excéntrico. Un perfil de Alberto Laiseca, a propósito de la publicación de sus Cuentos Completos. Con el recuerdo doméstico de sus míticos talleres de escritura y el testimonio de escritores que lo frecuentaron y de su última editora.
4. Cine online. Lumiton presenta durante todo el mes de julio, dos ciclos imperdibles: una retrospectiva con seis largometrajes y un corto de Paula Hernández, y otro con las películas que Isao Takahata dirigió para el Estudio Ghibli
5. Una despedida a Edgardo Cozarinsky: Turno noche. Por Claudio Zeiger
Esto es todo por hoy. Hasta la próxima.