Hola, ¿cómo están?.
Esta nueva entrega del boletín con música está llegando a ustedes al calor de una nueva alegría popular. Encabeza una lista que, esta vez, inicia con músicas que arman un intrincado camino entre Argentina y Europa: los invito a seguir la huella.
Además, música nueva de la Argentina: discos de Luciana Morelli, los dúos que forman Jonatan Szer - Exequiel Mantega, y Lucas Pierro - Gustavo Chenu, La "Bruja" Salguero, el Sexteto Fantasma y el disco en tres partes de Federico Biraben. También, novedades desde el Paraguay y el Brasil, una vuelta por el jazz editado en los últimos meses, un puñado de discos de música "clásica", videos y algunos enlaces para recorrer algo de lo que se publicó en la web sobre música (y otras yerbas), en los últimos días.
Mísia & Daniel Melingo - Corazón y Hueso (Daniel Melingo)
Daniel Melingo, Rudi y Nini Flores - Negrito (D. Melingo)
Rudi y Nini Flores - General Madariaga (Ernesto Montiel - Isaac Abitbol)
Juanjo Dominguez & Raúl Barboza - Que Nadie Sepa Mi Sufrir (Enrique Dizeo - Ángel Cabral)
Édith Piaf - La foule (Enrique Dizeo - Ángel Cabral)
Tethered Moon - Que Nadie Sepa Mi Sufrir (Enrique Dizeo - Ángel Cabral)
Joan Manuel Serrat - Menos Tu Vientre (J. M. Serrat - Miguel Hernández)
Gabriela Bernasconi - Zamba del Riego (Armando Tejada Gómez - Oscar Matus)
Lilián Saba & Coqui Sosa - Zamba del Riego (Armando Tejada Gómez - Oscar Matus)
Los Astros Del Tango - Milonguita (Enrique P. Delfino)
Claude Nougaro - Cécile ma fille (Claude Nougaro - Jacques Jean Marie Datin)
Hampton Hawes - There Will Never Be Another You (Harry Warren - Mack Gordon)
L'âme Des Poètes - Cecile, ma fille (Claude Nougaro - Jacques Datin)
Buddy DeFranco - How Long Has This Been Going On? (George & Ira Gershwin)
John Coltrane Quartet - I Wish I Knew (Harry Warren - Mack Gordon)
Argentina
Words of the Wind, de Luciana Morelli
Tercer disco de la vocalista y compositora argentina radicada en Basilea desde 2020, donde fue becada para una maestría en Jazz.
"Mi nuevo álbum “Palabras del viento” contiene composiciones en diálogo con poemas de poetas mujeres de distintas generaciones: Emily Brontë, Alejandra Pizarnik, Anne Carson y Robin Myers. Inspirada en sus estilos muy personales y distintivos, compuse una pieza para cada poema en la que presento diferentes timbres y orquestaciones. Además, presento una canción con letra propia y dos arreglos de composiciones preexistentes de la cantante suiza Lisette Spinnler y el saxofonista estadounidense David Binney.
En este álbum me animaron a trabajar con diversos timbres, desde combos de jazz hasta cuartetos de cuerdas y ensambles vocales, y también me tomé libertades como combinar un poema con una canción instrumental existente y arreglarla para cuerdas. El proceso creativo fue muy lúdico y aprendí mucho en el camino."
Casa-Taller, de Jonatan Szer y Exequiel Mantega
"Hoy nace CASA-TALLER, un disco de música nuestra, a la manera de los viejos artesanos: sin apuro, y con nuestras manos como herramienta central. La artesanía de esperar a que la forma emerja de la madera. El arte de detectar donde nace una idea. La artesanía del arte y el arte de la artesanía."
Un jardín, de Pierro Chenu Dúo
Primer disco del dúo que forman Lucas Pierro en piano y Gustavo Chenu en batería, quienes improvisan sobre melodías de Hilda Herrera, Djavan, Silvio Rodríguez y Spinetta, entre otros.
La mujer de albahaca, de La Bruja Salguero
Al momento de pensar ejes sobre los que gira Mujer de Albahaca, su nuevo disco, la “Bruja” Salguero hace hincapié en tres: la raíz reflejada en la cultura popular; las ganas de compartir tal identidad; y la celebración de seguir haciendo canciones que movilicen emociones “puras y necesarias”. El trabajo cuenta con importante colaboraciones entre las que se destacan Enrique Espinosa en la zamba de Arsenio Aguirre, "Cuando la tarde"; Raly Barrionuevo aparece en "Yo toco sólo bombo", de Ica Novo; "Así sea" de Topo Encinar cuenta con la participación de Lisandro Aristimuño; Lito Vitale en "Caminito del Indio" de Atahualpa Yupanqui; y la vocalista de Eruca Sativa, Lula Bertoldi en la trunca de Ramiro González, "Los Amanecidos".
La inevitable tentación de ir a contramano, de Sexteto Fantasma
Rodrigo Perelsztein: voz. Guido Iacopettii: guitarra y voz. Ezequiel Agüero: piano. Matías D'Amico: contrabajo. Sofia Calvet: bandoneón. Daniel Mayor: trompeta.
El Sexteto Fantasma lleva 12 años de vida musical. Una década y más buscando un camino, el del tango, pero siempre con el horizonte de la melodía y la canción. En ese camino armamos nuestros espacios autogestivos, como la milonga Ventanita de Arrabal y las fiestas Generación Tango, y también inspiramos a colegas que decidieron grabar nuestras composiciones y adentrarse en búsquedas musicales. Desde el comienzo del proyecto cargamos inevitablemente con nuestros gustos y preferencias por muchas músicas que nos nutren en nuestras vidas, pero siempre desde el tango. Desde ese lugar seguimos componiendo y tocando. En este álbum encontrarán nuevas composiciones propias, un homenaje a uno de los grandes cancionistas argentinos, Fito Páez, y algunos tangos clásicos. Todos interpretados desde el cristal del Sexteto Fantasma.
Solos & Dúos, de Federico Biraben.
El bandoneonista Federico Biraben interpreta tangos en versiones íntimas y simples, algunas improvisadas, solo o acompañado por las voces de María Garay, Sandra Luna, Adriana Verela, la guitarra de Moscato Luna, el piano de Noelia Sinkunas o el bandoneón de Julio Covielo.
Paraguay
Tres discos de músicos del Paraguay, editados este año: la pianista Chiara D'Odorico con un recorrido de la música paraguaya académica para piano solo y a cuatro manos, el cuarteto del arpista Juanjo Corbalán y el Joaju Cuarteto, con un disco homenaje al pionero del jazz, Jorge ‘Lobito’ Martínez.
Añoranzas, de Chiara D'Odorico
Jazz no es polca, de Juanjo Corbalán
Juanjo Corbalán: arpa, Lara Barreto: saxofón, Victor Álvarez (piano) y Seba Ramírez (batería)
Avya'a Jave, de Joaju Cuarteto
Víctor S. Morel en batería, Giovanni Primerano en piano, Bruno Muñoz en el saxo y Paula Rodríguez en el bajo.
Brasil
Terceiro Mundo, de Nomade Orquestra
Nós e o mar, de Roberto Menescal, Diogo Monzo & Ricardo Bacelar
Rosa, de Samuel Rosa
A lira do povo, de Ayrton Montarroyos
É a Primeira Vez que Isso me Acontece, de Ana Deriggi
Destinos, de Bebê Kramer & Trio In Uno
Jazz
Repaso por el jazz editado en los últimos meses: una playlist preparada con músicas de más de cincuenta discos, y el destaque de lo nuevo del dúo que forman Norma Winstone y Kit Downes
Outpost of dreams, de Norma Winstone y Kit Downes
Norma Winstone, siempre discretamente innovadora como cantante de jazz y letrista, aporta su sutileza vocal y sensibilidad poética a las nuevas piezas de Kit Downes y a las composiciones de Carla Bley, Ralph Towner y John Taylor. El programa se completa con nuevas perspectivas sobre dos melodías tradicionales, “Black Is The Colour” y “Rowing Home”. A lo largo de todo el programa, Downes ofrece un acompañamiento elegantemente fraseado e interjecciones aventureras.
Novedades Julio
Academia
The Vienna Recital, de Yuja Wang
Earth, Sea, Air. British Music for Cello & Orchestra. Laura van der Heijden. BBC Scottish Symphony Orchestra
Schoenberg: Expressionist Music, Claire Booth (soprano) y Christopher Glynn (piano)
Czech Songs, de Magdalena Kozená
Im Wachen Traume, Delian Quartett
Gabriel Fauré, por Orchestre de Chambre de Lausanne & Renaud Capuçon
Desde su más temprana infancia, las obras de Gabriel Fauré han sido una fuente constante de asombro e inspiración para su compatriota Renaud Capuçon. Junto con sus apreciados colegas Guillaume Bellom y Julia Hagen, así como con su querida Orquesta de Cámara de Lausana, Capuçon rinde homenaje a su héroe compositivo de toda la vida. El álbum celebra clásicos conocidos y destaca algunas joyas poco escuchadas.
Además, cinco discos recomendados por el New York Times
Videos
1. Lakecia Benjamin: Tiny Desk Concert
2. Nadia Boulanger “Trois Pièces”- Marina Thibeault, viola & Corey Hamm, piano
3. Zeca Pagodinho 40 anos Ao Vivo - SHOW COMPLETO OFICIAL
4. PJ Harvey at Primavera Sound Barcelona 2024
5. Bill Frisell Trio
Lecturas
1. Mabe Fratti, una chispa en la escena musical experimental de la Ciudad de México
2. El extraño mundo de Diamanda Galas
3. Duke Ellington: The Hot Bach. Un ensayo en tres partes, publicado originalmente en 1944 por The New Yorker. Parte I, Parte II y Parte III
4. El jazz en junio, por Phil Freeman
5. Escuchando a través de la vida de George Crumb
Y también esto
1. Un cortometraje animado
2. Disciplinamiento y estado de excepción en la Argentina de Milei
3. Una conversación sobre la crónica con Martín Caparrós. Por María Moreno
4. Las mejores películas sobre periodismo. Se conocieron los resultados de una encuesta internacional del sitio periodistasenelcine.com entre más de 450 periodistas, escritores, directores y académicos (y yo, que no soy nada de eso).
5. A 40 años de la muerte de Michel Foucault
Esto es todo por hoy. Hasta la próxima.