Buenas, ¿cómo están? Nueva entrega del boletín con música. Quince músicas elegidas cuidadosamente para ustedes. La playlist 62 viene acompañada por nuevos discos argentinos, uruguayos y brasileños. Además, último repaso de las novedades del jazz del mes de julio, algunos discos de música académica, lecturas, videos y más. Pasen y escuchen.
Charly García - Curitas (Ch. García)
Charly García - Kurosawa (Ch. García)
Tom Waits - House Where Nobody Lives (T. Waits)
Brian Landrus - Ruby, My Dear (Thelonious Monk)
Roberto Yanes - Cuando Vuelva a Tu Lado (María Grever)
Paul Bley - What a difference a day makes (María Grever - Stanley Adams)
Dinah Washington - What a Difference a Day Makes (María Grever - Stanley Adams)
Gato Barbieri - Cuando Vuelva A Tu Lado (María Grever)
Linval Thompson - Money Money (L. Thompson)
Garnet Mimms & The Enchanters - Cry Baby (Bert Berns - Jerry Ragovoy)
Suzanne Vega - Walk on the Wild Side (Lou Reed)
Herbie Hancock - A Case Of You (Joni Mitchell)
Jamie Saft - Blue Motel Room (Joni Mitchell)
Manolo Juárez - Capricho de Medianoche (M. Juárez)
Quique Strega - La oncena (Eduardo Lagos)
Argentina
Astor y yo - Música de Piazzolla en el Siglo XXI, de Juan Carlos Cirigliano
Juan Carlos Cirigliano al frente de un quinteto totalmente excepcional recrea la música de Astor Piazzolla tomando como referencia los momentos más vanguardistas del genio marplatense, recordando su paso por el Octeto Electrónico en los años 70. El desafío es notable porque lo hace sin usar en la orquestación el bandoneón, poniendo ese pulso inquieto a cargo de su instrumento, el piano. Con Bernardo Monk, Sergio Vainikoff, Juan Fracchi y Fito Cirigliano, el pianista demuestra su absoluta vigencia, luego de una extensa carrera en la que “tocó con todos” y cultivó la amistad de artistas como Bill Evans y el propio Piazzolla, entre otros.
Simona (La música de Simón Díaz), de Simona
Este proyecto de músicos argentinos atraviesa la música popular de Venezuela a partir del repertorio del máximo exponente de la música llanera, Simón Díaz, pero con una mirada desde el jazz contemporáneo. Con la voz de Julia Sanjurjo y arreglos de ella y de Andrés Elstein (batería), Simona es un proyecto colectivo integrado además por Jeanette Nenezian (trompeta), Lucas Goicoechea (saxo alto), Emma Famin (clarinetes), Franco Espíndola (trombón), Belén López (contrabajo) y Francisco Cossavella (percusión).
Las Escobas, de Las Escobas
El trío Las Escobas edita su primer álbum en homenaje a Juanjo Domínguez, una de las grandes glorias de la guitarra y la música argentina. El repertorio se conforma por una selección de arreglos y versiones de la obra de Juanjo. El trío recrea el estilo del gran maestro sin abandonar una impronta personal. Lo integran Marcos Monk y Gastón Ruiz en guitarras y Oscar Pittana en contrabajo.
Latido Memorial, de Dúo Nazar Chazampi
Daniel Nazar, bombista y percusionista de la ciudad de Frías (Santiago del Estero) y Luis Chazampi, guitarrista de la provincia de Catamarca, presentan su primer trabajo discográfico en el que grabaron obras de Atahualpa Yupanqui, los Hermanos Díaz, Ariel Ramírez, Juan Simón y Oscar Valles, entre otros. El disco cuenta con Juan Falú, que se suma al dúo para interpretar la "Chacarera del 55" de los Hermanos Núñez.
Ya saldrá el sol, de Hernán Cassibba
Quinto disco del contrabajista y compositor Hernán Cassibba. En formato de cuarteto -que estrenó en 2023-, lo acompañan el guitarrista Pablo Passini, el pianista Leandro García de la Maza y el baterista Matías Crouzeilles. Según el propio Hernán Cassibba, "el desafío del grupo estuvo en lograr desarrollar la improvisación sobre estructuras no-tradicionales en el género jazzistico, a partir de mis composiciones. Para esto, realicé mucho trabajo e investigación sobre conducción de voces, contrapunto, como también de distintas herramientas rítmicas (polirítmias , desplazamientos, filtros, etcétera), tímbricas (técnicas extendidas, pedales de efecto, etcétera), o armonías, para generar contraste con la simpleza de las melodías que compongo. Ese es un desafío que siempre tuve: el balance entre lo simple y lo complejo, y generar contrastes orquestales en las formas de las canciones".
El hilo dorado, de Paz Villahoz
Nuevo disco de Paz Villahoz (piano y composición) y su quinteto, Modo 5, integrado por Paz Villahoz, Julia Subatin (contrabajo), Juan Clemente (batería), Lucio Balduini (guitarra), Cecilia Dottore (clarinete bajo). Como invitados, tocan en el disco Mauricio Deambrosi (saxo tenor) y Juana Sallies (voz).
Solito 2, de Andrea Mamondes y Leopoldo Deza
Lejos de casa, de Máximo Diego Pujol
Nuevo disco del genial guitarrista, en el que interpreta obras de Gardel, Ariel Ramírez, Piazzolla, Spinetta, y composiciones propias.
Uruguay
Cuatro discos de artistas uruguayos, más un homenaje a uno de ellos. Aquí una selección de ediciones recientes del país vecino.
Je suis Nenette, de Melaní Luraschi
Je suis Nenette, es un álbum creado entre febrero y marzo de 2024 por la cantante y compositora Melaní Luraschi en una residencia de creación e investigación realizada con el apoyo de Ibermúsicas en la Casa Museo Atahualpa Yupanqui (Cerro Colorado, Córdoba). Este álbum tiene como objetivo resignificar y revalorizar la figura de la pianista y compositora francesa Nenette o Pablo del Cerro (seudónimo que utilizaba para firmar en las canciones que compuso junto a su marido, Atahualpa Yupanqui). Las ocho canciones del álbum fueron escritas, compuestas y grabadas en cada día durante ocho días en el marco de la residencia realizada por Melaní Luraschi con el apoyo de Ibermúsicas en Cerro Colorado.
Flor abierta, de Diego Presa
Plata, de Eté & The Problems
Only Fans - Homenaje a Leo Maslíah, de Andrés Mayo
Jazz
Último repaso de julio por los discos del jazz y sus satélites. Destacamos lo nuevo de WHO Trio, dos discos a dúo: el de Jordina Millà con Barry Guy, y el de Ivo Perelman con Matthew Shipp; y lo nuevo de dos guitarristas estrellas del mainstream, Pat Metheny y Al Di Meola. Además, una lista que recorre más de cincuenta discos editados en los últimos meses.
Live At Jazz Festival Willisau 2023, del de WHO Trio
Michel Wintsch (piano), Gerry Hemingway (contrabajo y voz) & Bänz Oester (batería)
Live in Munich, de Jordina Millà & Barry Guy
Magical Incantation, de Ivo Perelman y Matthew Shipp
MoonDial, de Pat Metheny
Twentyfour, de Al Di Meola
Novedades de Jazz - Julio 2024 (Segunda parte)
Academia
Cuatro discos de música clásica: lo nuevo del Naeve Trío, Piazzolla para cuerdas, el estreno de unaobra de David Lang, y los conciertos del compositor brasileño Francisco Mignone.
Astor Piazzolla, por la Metamorphose String Orchestra dirigida por Pavel Lyubomudrov, Mikael Samsonov (violonchelo)
Composition as Explanation, de David Lang & eight blackbird
Francisco Mignone: Concertos and Concertinos, por la Orquesta y solistas de la Sinfônica do Estado de São Paulo
Videos
1. Beth Gibbons - 3voor12 live at Artone Studios
2. Monty Alexander | Live at Dimitriou's Jazz Alley
3. Nina Simone - Resonances - ARTE Concert
4. Potter, Mehldau, Patitucci & Blake en concert au Festival Radio France Occitanie Montpellier
5. Cuatro Guitarras - Marco Tamayo / Thu Le / Lulo Reinhardt / Yuliya Lonskaya
Lecturas
1. La muerte no existe: 30 años de "Espitritango", de Los Visitantes. Por Martín E. Graziano.
2. Las canciones de amor medievales de Guillaume de Machaut, por Alex Ross
3. Charly García, 14 de julio de 1983
4. A 50 años del lanzamiento del segundo disco de Moris: "Ciudad de guitarras callejeras"
5. Dos entrevistas
Micaela Vita y Valen Bonetto de Duratierra
Guido Iacopetti de Sexteto Fantasma
Y también esto
1. Las columnas de Juan José Becerra en elDiarioAR
3. Un siglo de surrealismo: reimaginando los logotipos actuales al estilo de los surrealistas famosos
5. Sobre libros:
Un poema pegado en la heladera, de Martín Prieto
Después de las 09:53, de Javier Sinay
Esto es todo por hoy. Hasta la próxima.