Hola, ¿cómo están? Aquí una nueva entrega del boletín con música.
En esta oportunidad, la playlist viene acompañada por muchas novedades de músicos argentinos: el jazz de Pájaro de fuego (el grupo de Esteban Sehinkman), Lucio Balduini (en trío con Mariano Sívori y Daniel “Pipi” Piazzolla), Theo Naishtat, Parte a Venus y Vértigo Sexteto; la música sureña de la mano de Marcos O'Farrell y Casiana Torres; y el tango del quinteto de Gabriel Lombardo, el grupo Malaplata y Camilo Córdoba.
Además, desde el Brasil, los dúos de Yamandú Costa - Francesco Buzzurro y Zelito Medeiros - Vitor Gonçalves, el regreso de Fagner, y la guitarra de Patrick Angello. El jazz viene con representantes de lujo: Meshell Ndegeocello, John Zorn (interpretado por Brian Marsella, Jorge Roeder y Chess Smith), el Lux Quartet de Myra Melford, Allison Miller, Dayna Stephens y Scott Colley, la primera entrega de las grabaciones en vivo de Wayne Shorter y un repaso por más de sesenta discos nuevos. Una selección de discos post-género y otra de música académica (el disco póstumo de Ryuichi Sakamoto entre ellos), videos, lecturas y más.
Pasen y escuchen.
Anja Lechner & François Couturier - Alfonsina y el mar (Ariel Ramírez - Félix Luna)
Hugo Díaz, Caíto Díaz, Domingo Cura, Eduardo Lagos & Oscar Alem - Alfonsina y el Mar (Ariel Ramírez - Félix Luna)
Delfina Cheb - Milonga de los Ojos Dorados (Alfredo Zitarrosa)
Mateo Villalba - La Calandria (Isaco Abitbol)
Kiko Dinucci - Febre do Rato (K. Dinucci)
Gal Costa - A Rã (Caetano Veloso - João Donato)
The Three Sounds - Blue Daniel (Frank Rosolino)
Thelonious Monk, Ernie Henry, Sonny Rollins & Clark Terry - Pannonica (T. Monk)
Tom Waits - Muriel (T. Waits)
Feist & Benjamin Gibbard - Train Song (Alasdair Clayre - Jenny Lewis - Vashti Bunyan)
Christian McBride Big Band - The Very Thought of You (Ray Noble)
Willie Bobo - Fried Neck Bones And Some Home Fries (Melvin Lastie - Willie Bobo)
Santana - Fried Neck Bones and Some Home Fries (Melvin Lastie - Willie Bobo)
Idris Ackamoor & The Pyramids - Theme for Cecil (Bruce Baker)
Kahil El'Zabar & David Murray - Trane in Mind (K. El'Zabar)
Argentina
Jazz x 3
Cazador Galáctico, de Pájaro de fuego
Nuevo disco del grupo que integran Esteban Sehinkman (piano Rhodes, sintetizadores y composiciones), Tomás Babjaczuk (batería), Martín Lozano (bajo) y Sebastián Lans (guitarra). Aquí una entrevista con Sehinkman.
Describís a Pájaro de Fuego como un "grupo electrógeno" y representante de las fronteras estilísticas del jazz argentino. ¿Qué significa eso y cómo se refleja en "Cazador Galáctico"?
-Me gusta pensar que somos un grupo que hace música electrónica, o jazz con sintetizadores, pero en realidad empujamos el carro a mano, de ahí la comparación con el grupo electrógeno, no estamos enchufados a la red convencional. El jazz argentino es muy vasto a nivel estilístico porque tenemos influencias de rock, tango, folklore, músicas del mundo, etc. Todo eso fusionado con el espíritu libre y la improvisación propia del jazz. En ese contexto Pájaro de fuego -y “Cazador galáctico”- es un digno representante, que encaja perfectamente en el rótulo de jazz argentino.
En el fondo del mar, de Lucio Balduini
El guitarrista Lucio Balduini regresa en este nuevo proyecto al formato trío. Secundado nuevamente por la reconocida solvencia de Mariano Sívori al contrabajo y de Daniel “Pipi” Piazzolla a la batería, el músico y compositor oriundo de la provincia de Río Negro (pero radicado en Buenos Aires) se aventura en un viaje espiritual signado por lo climático, y a lo largo de diez composiciones propias va atravesando diferentes atmósferas y evocando diversos paisajes sonoros, a veces cercanos a la canción y otras en sintonía con galaxias remotas.
Oblivion, de Theo Naishtat
Theo Naishtat - guitarra, Grégoire Kieffer - piano, David Guerreiro - contrabajo, Gabriel Apostolidis - batería.
“Oblivion” es el tercer disco como líder del guitarrista argentino Theo Naishtat, que editó “Refugio” en 2021 y “Afinidades” en 2023. Instalado en Europa, Theo Naishtat forma parte del prestigioso programa European Jazz Master de los Conservatorios de Ámsterdam, Paris, Berlín, y Trondheim.
Dos nuevas propuestas de jazz fusión
Parte a Venus, de Parte a Venus
Parte a Venus, el trío compuesto por Matías La Spada (batería) Gustavo Soler (piano) y Lisandro Vázquez (bajo), combina elementos del jazz, la música clásica y popular argentina. La banda cuenta con composiciones propias, con una identidad donde está presente la expresión y la búsqueda interna.
Ranuras Bitácora, de Vértigo Sexteto
Guitarra eléctrica - Martín Groisman. Guitarra eléctrica - Facundo Álvarez. Saxofón alto - Valentín Nogueira. Saxofón tenor - Martín Polanuer. Bajo eléctrico - Octavio Duverne. Batería - Iván Margulis.
Primer disco de Vértigo Sexteto, un grupo instrumental de jóvenes músicos que navegan entre el prog rock experimental y el jazz contemporáneo, con la producción artística de Pablo Butelman, Ranuras Bitácora es un archivo de las primeras composiciones originales que convocaron a tocar a los integrantes y a través de las cuales se originó la búsqueda sonora del grupo. El nombre del disco refiere a las marcas y grabados que forman un camino a seguir, como las huellas de un sendero, las líneas de un mapa o bien la partitura de una canción.
Aquí pueden ver al grupo tocando algunos de los temas del disco
Dos discos de música surera
Embrujo Pampa, de Marcos O'Farrell
Así presenta el disco el guitarrista Marcos O'Farrell: "Un trabajo con identidad y raíz bonaerense, dedicado exclusivamente a la música surera. En el disco podrán escuchar: estilo, cifra, vidalita, triste, milonga, triunfo, huella y malambo, tanto en composiciones propias, como en otras en colaboración (letra) y también de otros artistas."
Soy milonga. Romance de la llanura, de Casiana Torres
Tango
Starosta (Intervenciones sobre la música de L. A. Spinetta), de Gabriel Lombardo Quinteto
Gabriel Lombardo: guitarra y arreglos. Augusto Sourigues: Violín. Nico Velazquez: Bandoneón. Jesús Cañete: Piano. Matias Cadoni: Contrabajo
Fase 3, de MALAPLATA
Malaplata es un cuarteto compuesto por Manuela Pérez Crispiani en bandoneón, Gisela Magri en la voz, Patxi Asdrubat Linares en guitarra y Javier Sosa en contrabajo. Su propuesta musical abarca desde tangos y valses hasta milongas del siglo XXI, fusionando elementos de candombe, murga y rock.
Retratos, de Camilo Córdoba
Daniel Ruggiero: bandoneón. Fulvio Giraudo: piano. Cristian Basto: contrabajo. Cesar Rago: violín. Camilo Córdoba: guitarra.
Brasil
Uno a uno, de Yamandú Costa y Francesco Buzzurro
Cantos de desassossego, de Zelito Medeiros & Vitor Gonçalves
Zelito Medeiros: piano y composiciones. Vitor Gonçalves: acordeón.
Violão afro-brasileiro, de Patrick Angello
Jazz
The Gospel of James Baldwin, de Meshell Ndegeocello
Ballades, de John Zorn
John Zorn (composición y dirección musical), Brian Marsella (piano), Jorge Roeder (contrabajo) y Chess Smith (batería)
Myra Melford: piano. Allison Miller: batería. Dayna Stephens: saxofones soprano, alto y tenor. Scott Colley: contrabajo
Celebration, Volume 1 - Live, de Wayne Shorter
Novedades Jazz y alrededores (Agosto, Segunda parte)
Post-todo
Una selección de discos que rodean algunos géneros conocidos, como el rock, la bossa-nova, el tango, el folk y el jazz
Deathbed Requests, de Memory Drawings
Arc of Night, de Danny Paul Grody Duo
As For the Future, de As For the Future
Odisea - Tango XXII, de Ulises Thayer
Elias Alem Dominguez (Guitarra Eléctrica); Miguel Thayer (Contrabajo); Ulises Thayer (Piano y Composición Musical); Agustín Matera (sintetizadores); Rocío Sánchez (Batería); Andrés Jano (saxo).
Unusual Object, de Josh Johnson
Academia
Plays Reich II, de Kuniko
Tras el tremendo éxito de su álbum de 2011 Kuniko Plays Reich y las grabaciones posteriores de obras del compositor pionero, la percusionista Kuniko se ha ganado la reputación de ser una de las principales intérpretes de Steve Reich. Plays Reich II trae audaz programa de obras innovadoras que abarcan la carrera artística de Reich y muestran algunas de sus técnicas revolucionarias. Compuesta cuando tenía poco más de treinta años, “Piano Phase” se interpreta en el propio arreglo fascinante de Kuniko para dos vibráfonos; Kuniko toca ambas partes como es habitual. Mientras que “Nagoya Marimbas” utiliza algunas herramientas de composición que Reich popularizó en “Piano Phase”, “Four Organs” se inspira en la Edad Media. Para cerrar este fascinante recital, “Mallet Quartet” ve a Reich en un estado de ánimo melódicamente más expansivo, aunque con su marca registrada, el impulso rítmico ajustado y las texturas canónicas.
Abajo se puede ver a Kuniko interpretando en vivo el programa que integró el primer volumen de Play Reich
Till I Wake, de James Martin Bartlet
Timo Andres: The Blind Banister
Timo Andres (piano), Inbal Segev (violonchelo), Metropolis Ensemble dirigido por Andrew Cyr
Mendelssohn: Songs without Words
Michael Barenboim (violín) y Natalia Pegarkova-Barenboim (piano)
Videos
1. John Scofield & Dave Holland - Jazzaldia, 2024
2. Chucho Valdés
3. Ornette Coleman Group - Berlin 1971
4. Fattoruso (2017, documental dirigido por Santiago Bednarik)
5. Leyla McCalla - Live on KEXP
Lecturas
Las últimas tres entradas del blog ed Diego Fischerman
El cuerpo, el alma y algunas historias de la Historia
La historia oculta de “Dream a Little Dream of Me”
Aquí, su "Concerto en Sol", interpretado por la violonchelista argentina Sol Gabetta
Y esto también
1. Las varias vidas de Raúl Barón Biza, un provocador nato en el tortuoso siglo XX, por Juan Pablo Csipka
2. Beryl Cook, Tom of Finland y la excitante complejidad de la mirada bisexual, por Luke Turner
3. Entrevista a Jorge Consiglio, quien acaba de publicar su novela "La Circunstancia"
4. Entrevista a Osvaldo Baigorria, y una semblanza a cargo de Javier Sinay.
5. A 70 años de la muerte de Oswald de Andrade
Es todo por hoy. Hasta la próxima.
Excelente la versión de Alfonsina y el mar en armónica 🙌🏻
Me suscribí en este post. No entiendo como voy a hacer para escuchar lo que a priori me gusta de este, y tratar de ponerme al día con los anteriores.
Muy buen laburo. Te felicito