Hola, ¿cómo están? Aquí una nueva entrega del boletín con música.
Quince canciones seleccionadas cuidadosamente para ustedes, acompañadas por un puñado de novedades discográficas. Música de la Argentina y Brasil, discos de jazz y música académica, videos, lecturas y mucho más.
Pasen y escuchen.
Tomasz Stańko - Love Theme From Farewell To Maria (T. Stańko)
Wayne Shorter - Diana (W. Shorter)
The Awakening - Júpiter (Frank Gordon)
Unicorn - Autumn Wine (Kevin Smith - Roy St. John - Steve.Waters)
Pink Floyd - Julia Dream - BBC Radio Session, 25 June 1968 (Roger Waters)
David Bowie - Strangers When We Meet (D. Bowie)
Brian Eno - Spider And I (B. Eno)
Jay-Jay Johanson - By This River (Brian Eno - Dieter Moebius - Roedelius)
Oliver Nelson - Stolen Moments (Wayne Héctor - Oliver Nelson)
Oscar Peterson Trio - Somewhere (Leonard Bernstein - Stephen Sondheim)
Guillermo Zarba - Camachui (G. Zarba)
Myriam Cubelos - Coplas Al Agua (Juan Quintero)
Dúo Airala Barcia - Zamba del Carnaval (Gustavo Leguizamón)
Roberto Grela - Corrales Viejos (Anselmo Aieta - Francisco Laino - Antonio Radicci)
Aníbal Troilo & Roberto Grela - Ivette (Augusto Pedro Berto - Pascual Contursi)
Argentina
Canción
Tres propuestas novedosas que rondan lo urbano y se acercan al tango o al folklore para releerlo con más o menos fidelidad, en todos los casos con resultados muy interesantes.
Constelaciones del sur, de Overo
Voz: Beto Flores. Guitarras: Rocio Dubuisson, Rodrigo Ezequiel Albornoz y Tomás Seigel. Guitarrón: Pepe Gutiérrez
Overo, cuarteto de guitarras y cantor, interpreta obras propias y de otros compositores actuales en el universo sonoro del tango. Con arreglos propios originales y una poética que navega por el vasto imaginario literario, Overo reúne en sus tangos, milongas y valses una constelación de resonancias y paisajes urbanos.
Matarlo y renacer, de Natalia Lagos
Fusiones
Melodías Aéreas, de Quique Sinesi
Quique Sinesi: guitarra española de siete cuerdas, guitarra acústica, ronroco y guitarra fretless.
Postales Desde el Abismo, de Ignacio Montoya Carlotto
El septeto está conformado por:
Ines Maddío: Voz / Luz Romero: Flauta / Ingrid Feniger: Saxo alto & Clarón / Nicolas Hailand: Contrabajo / Samuel Carabajal: Batería & Pericusión / Valentín Reiners: Guitarra Eléctrica. Invitado: Marcelo Torres: Bajo Fretles en track 7
La luz de las sombras, de Obi Homer
Músicos: Obi Homer: Guitarra y composición. Abel Homer: Batería y percusión. Francisco Homer: Bajos en 1,4,6,7. Daniel Maza: Bajo en 2. Facundo Guevara: Percusiones en 1,Tambores de Candombe en 2. Mingui Ingaramo: Sólo de Piano en 6. Juan Cruz de Urquiza: Flughelhorn en 3. Javier Lozano: Piano en 3. Andrés Coppa: Piano en 7. Chelo Seguií: Saxo soprano en 5, y Saxo tenor en 7. Sección de vientos: Gustavo Cocha: Trompetas Pablo Fenoglio: Trombones. Fernando Lerman: Saxos Alto, Tenor y Barítono. Solo de Flauta en 7. Julio Gutiérrez: Violines
Jazz x 3
Swinging Lincoln Jazz, de Damián Balarino
Volumen 2, de Ligia Piro & Ricardo Lew
Confluencias, de Tomás Fraga
Tomás Fraga (guitarra, composición y arreglos). Juan Cruz de Urquiza (trompeta). Sergio Wagner (trompeta). Juan Canosa (trombón). Gonzalo Pérez (trombón). Hernán Jacinto (piano y rhodes). Sebastián de Urquiza (contrabajo). Juan Martin Rodríguez (batería). Facundo Guevara (percusión)
"Confluencias" es el segundo trabajo discográfico del guitarrista y compositor Tomás Fraga. A la manera de una segunda parte de su primer álbum "Influencias", ésta nueva producción se conforma también de forma íntegra por composiciones propias, abarcando un amplio abanico estético y tímbrico, con el aporte de un elenco rotativo de los más destacados músicos de la escena argentina. Fraga tiene un sonido propio y en este álbum demuestra sus dotes de orquestador: no se trata de un disco de solos de guitarra sino que el suyo es un instrumento más en el ensamble.
Brasil
Tres cantoras (una carioca, una baiana y una paraénse), el regreso de Lô Borges y un disco de música barroca francesa a cargo de dos integrantes de la Orquesta Sinfónica Municipal de São Paulo (OSMSP), la arpista italiana Paola Baron y el violinista brasileño Edgar Leite.
Operária da Canção, de Antonia Medeiros
Paola Baron (arpa), Edgar Leite (violín)
Jazz
Miguel Zenón - saxofón alto. Matt Mitchell - piano. Chris Tordini - bajo. Dan Weiss - batería. Miles Okazaki - guitarra. Daniel Díaz - congas, tripandero y percusión. Diego Urcola - trompeta y trombón de válvulas (solo en "Sacred Land"). Alan Ferber - trombón (solo en "Displacement and Erasure"). Jacob Garchik - tuba y trombón (solo en "Sanctuary City")
BleySchool: Where, de Pat Thomas and Bleyschool
Pat Thomas - Piano. Dominic Lash - Contrabajo. Tony Orrell - Batería
New York Love Letter (Bittersweet), de Nasheet Waits
Steve Nelson: vibráfono, Mark Turner: saxo tenor, Rashaan Carter: contrabajo, Nasheet Waits: batería
Aloft, de Natsuki Tamura & Satoko Fujii
Novedades
Un repaso de discos nuevos del jazz y alrededores.
Recordando a Russell Malone (1963-2024)
Compartimos el obituario de la revista Downbeat y una actuación de Malone con el trío de Ron Carter, en diciembre de 2023
Academia
Compartimos cinco grabaciones recomendadas por la revista especializada Gramophone, en su edición de julio.
Piano Dances: Ravel - Shostakovich - Widmann. Anna Vinnitskaya
Robert de Visée: Theorbo Solos. Jakob Lindberg
Schubert: Winterreise, D911. Andrè Schuen (barítono), Daniel Heide (piano)
A Change is Gonna Come. Nicholas Phan, Farayi Malek & Palaver Strings
Videos
1. Yamandu Costa y Martín Sued & Orquestra Assintomática - “Tainá”
2. ENORMOUS YES - Vibracathedral Orchestra Live in London
3. Marco Mezquida - Festival de Jazz de San Sebastián / Donostiako Jazzaldia 2024
4. Carla Bley - En vivo en Colonia, 1980
5. Ramón Ayala, enamorador de almas
Lecturas
1. La mejor música clásica contemporánea en Bandcamp, agosto de 2024
2. 100 años de Dinah Washngton
3. Tres mujeres: Lucy Patané, Mabe Fratti y Roxana Amed. Por Diego Fischerman
4. Sobre Old and New Dreams, el cuarteto de Don Cherry, Dewey Redman, Charlie Haden y Ed Blackwell.
5. Gabo Ferro: un extracto de Un tornado dulce, el libro de Lalo Ugarte y Sergio Sánchez dedicado al artista, que acaba de editar Marea
Y esto también
1. Un cortometraje animado
2. Fotos x 2
La nueva generación de fotógrafos en imágenes
Los ganadores del premio iPhone Photography
3. Frente a la crisis del progresismo, por Maristella Svampa
4. Tres entrevistas a autores argentinos sobre sus nuevos libros:
Santiago Craig y "Vida en Marta"
Gonzalo Garcés y "El refugiado"
Pablo Ramos y "El hambre y el arcángel"
5. El newsletter de Hinde Pomeraniec: "lecturas, cine, teatro, arte, música e historias que despiertan entusiasmo y, por qué no, fascinación o perplejidad"
Relacionado con el tema de la última entrega, aquí un artículo de Alex Ross: "La violonchelista de Auschwitz"
Es todo por hoy. Hasta la próxima.