Hola, ¿cómo están? Aquí una nueva entrega del boletín con música.
Quince canciones seleccionadas cuidadosamente para ustedes, acompañadas por un puñado de novedades discográficas. Música de la Argentina (jazz, tango, folclore y más allá) y del Brasil, una sección dedicada a la canción latinoamericana, discos de jazz, música académica con influencias de las músicas nacionales o de tradición popular, videos, lecturas y mucho más.
Pasen y escuchen.
Julian Lage - Love Hurts (Boudleaux Bryant)
Roy Orbison - Love Hurts (Boudleaux Bryant)
Traveling Wilburys - Not Alone Any More (Traveling Wilburys)
Frankie Valli - Can't Take My Eyes off You (Bob Crewe - Bob Gaudio)
Stanley Turrentine - On A Clear Day You Can See Forever (Alan Jay Lerner - Burton Lane)
Gregory Porter & Laura Mvula - Water Under Bridges (Gregory Porter)
Chet Baker - I Fall In Love Too Easily (Jule Styne - Sammy Cahn)
Brad Mehldau - I Fall in Love Too Easily (Jule Styne - Sammy Cahn)
Fernanda Morello - Tres Piezas, Op. 6: I. Cuyana (Alberto Ginastera)
Pedro Chemes - Fuga 9 (Astor Piazzolla)
Rubén Juárez - Los Cosos De Al Lao (Marcos Larrosa - José Canet)
Casiana Torres - Vidala Del Llanto (Manuel José Castilla - Rolando Valladares - Eloísa Galán)
Angel Olsen - Waving, Smiling (A. Olsen)
Gregg August - Sweet Words on Race (Gregg August)
Sarah Vaughan - Moonlight In Vermont (John M. Blackburn - Karl Suessdorf)
Argentina
Jazz
Rodrigo Domínguez en formato de trío, más otros dos tríos que están presentando sus primeros discos, el regreso del Umbral y de Barbie Martínez, una de las mejores cantantes de jazz de nuestro país.
Bicho Bolita, de Rodrigo Domínguez
Rodrigo Domínguez: saxofones soprano y tenor. Nataniel Edelman: piano y Fender Rhodes. Fermin Merlo: batería y percusión
Corriente, de Corriente
Augusto Vega - guitarra y composición. Agustín Sánchez Adamo - contrabajo y composición. Gonzalo Goicoechea - batería.
Jeanette Nenezian - trompeta en 1 y 2. Lucas Goicoechea - saxos alto y tenor en 2, 3, 4 y 6
Fermín Suárez (contrabajo), Alex Reiner (batería) y Mariano Suárez (corneta)
El Umbral, de El Umbral
Mariano Suárez: corneta, Luis Suárez: saxo alto y flauta, Charli Pagura: contrabajo, Pablo Dawidowicz: batería.
All or nothing at all, de Barbie Martínez
Tango
Una orquesta que se despide y otra que viene empujando, el segundo disco de Max Aguirre, Sui Generis en guitarra, y Flor Cozzani canta a Manzi y Mores en arreglos íntimos.
Cuarto Oscuro, de Orquesta Típica La Vidú
La Marca, de La Orquesta de Tango del Falla
El filo de la suerte, de Max Aguirre
Arreglos y dirección musical: Noelia Sinkunas. Cristian Bastos: contrabajo. Sofía Calvet: bandoneón.
"Canción de autor con pilchas tangueras. Cuartetos de guitarras, tríos de contrabajo, piano y bandoneón se mezclan con acordeones litoraleñas y hasta con algo de bolero y habanera. Invitados de lujo y una poética porteña en rimas consonantes para hablar de existencialismo y amor. Madurez conceptual y artística en este segundo disco que camina siguiendo los pasos del primero, sumándole sofisticación sin perder pulso espontáneo y repentismo."
Instituciones: de la prima a la bordona, de Nahuel Roht
Manzi - Mores de Cámara, de Flor Cozzani
De raíz folclórica
Ecos de un tambor, de Dúo Cecolli & Risso
Con composiciones propias, la dupla se destaca por la impronta de la guitarra de 8 cuerdas de Claudio Ceccoli y la riqueza tímbrica de la percusión de Mariano Risso, al ritmo de aires folclóricos y rioplatenses.
Leo Camargo, Mariana Baraj y Marcelo Baraj
The Vigeland Mausoleum Experience, de Chango Spasiuk & Per Einar Watle
Un rescate
Un Hilo De Luz, del Grupo De Improvisacion Tercer Mundo
Jorge Mancini, Marcelo Peralta, Victor Da Cunha & Mariana Potenza
Canción latinoamericana
Un recorrido por algunos discos de cantautores de América Latina, con paradas en Cuba, Chile y Uruguay
Quería saber, de Silvio Rodríguez
La Jaula de los Sueños Olvidados, de Manuel García
El alma de mi país, de Cecilia Todd
El frío que nos convoca, de Mocchi
Raíces aéreas, de Rossana Taddei
Brasil
Meu camino, de Will Santt
Donatural - Ao Vivo, de João Donato
Un rescate
Chico Mello / Helinho Brandão
Jazz
El nuevo disco del septeto de Patricia Brennan, el dúo de Jan Lundgren & Yamandu Costa, y un repaso por más de 70 discos nuevos.
Breaking Stretch, de Patricia Brennan
Inner Spirits, de Jan Lundgren & Yamandu Costa
Novedades Jazz
5 minutos que te harán amar las Jazz Big Bands
Si buscas una introducción al canon de las big bands, no busques más que las 12 selecciones que aparecen a continuación, cortesía de músicos y escritores que conocen bien el medio.
Academia
Tradiciones contemporáneas
Gabriela Ortiz: Revolución Diamantina
María Dueñas & Los Angeles Philharmonics dirigida por Gustavo Dudamel
Revolución diamantina es el primer álbum completo de obras orquestales de la compositora mexicana Gabriela Ortiz. Como compositor de algunas de las músicas más intensas y cautivadoras de nuestro tiempo, el trabajo de Ortiz une mundos dispares y vive a través de un impulso rítmico convincente, una autenticidad nacida en la calle y un vívido sentido del color.
Sobre la compositora Gabriela Ortiz
Toshio Hosokawa: Awakening.
Jacob Kellermann (guitarra), Ilse Eerens (soprano), Tallinn Chamber Orchestra dirigida por Christian Karlsen
Esta grabación presenta toda la producción hasta la fecha para guitarra de Toshio Hosokawa, uno de los compositores más prolíficos de Japón para este instrumento. Su afinidad con la guitarra surge de su familiaridad con las canciones populares acompañadas de guitarra y de su conocimiento del koto, un instrumento tradicional japonés del que ha adoptado ciertas técnicas de interpretación. Aunque las obras reunidas aquí requieren una variedad de fuerzas –solo de guitarra, guitarra y voz, guitarra y conjunto instrumental– todas presentan un aspecto fundamental de la producción de Toshio Hosokawa: la música parece nacer como una línea caligráfica “en el límite del tiempo y el espacio”. Aquí, la guitarra ya no es solo un instrumento familiar tanto para la música clásica como para la popular: en las obras de Hosokawa es un medio que transmite el movimiento primordial del alma, que ha tejido poemas y canciones desde la antigüedad. Familiarizado con el mundo de Hosokawa, el guitarrista Jacob Kellermann presenta un paisaje sonoro al borde de los sueños, a la vez seductor y sutil, moderno y atemporal.
Keel Road, del Danish String Quartet
El nuevo álbum del Danish String Quartet es un “recorrido por los caminos musicales a través del Mar del Norte, un viaje a través de los sonidos de la música tradicional del norte de Europa, que nos lleva desde Dinamarca y Noruega hasta las Islas Feroe, y hasta Irlanda e Inglaterra”. "Keel Road" subraya la declaración del grupo de que “las melodías folclóricas no son solo una parte de nuestro repertorio, sino un elemento importante de nuestra identidad como músicos”. Sutilmente integradas en el flujo de la grabación, junto con el material tradicional, se encuentran composiciones originales de Rune Tonsgaard Sørensen y Fredrik Schøyen Sjölin, elocuentemente expresivas en un idioma folclórico. Otros aspectos destacados incluyen los fascinantes arreglos de DSQ de cuatro composiciones de Turlough O'Carolan, el legendario arpista del condado de Meath, en Irlanda. En total, el viaje ilumina las afinidades musicales y las distinciones, ya que, si bien la música folclórica "representa las tradiciones y las historias locales, también es la música de todas partes y de todos".
Project Hungarica Vol. 2, de Filip Krzeszowiec & Szymon Krzeszowiec
Videos
1. Sonny Rollins - Live at Ronnie Scott's (1974)
2. MAPU - LA SALA (Sesión completa)
3. FONOGRAMA #52 - HUGO FATTORUSO
4. Wayne Shorter - Zero Gravity to the 15th Dimension (Live)
5. Mark Guiliana | Live in Ravenscroft Hall
Lecturas
1. Sobre el disco de Milton Nascimento & Esperanza Spalding, por Abel Gilbert
2. La lógica del artista, por Diego Fischerman
Un disco nuevo de un viejo creador. Un disco que de antemano se sabe lejano a las grandes alturas del creador. Un disco en una era en que los discos ya no existen. Un disco que parece obligar a la indulgencia o la condena. Un disco nuevo de Charly García.
No escribiré sobre el disco en sí. Otros lo han hecho, como se dijo, y, a esta altura del partido, todos los interesados ya lo han escuchado por lo menos una vez y se han formado sus opiniones. Me interesan, en cambio, las preguntas y los problemas que el disco suscita. La relación entre análisis y emocionalidad que forma parte de toda escucha, y la posibilidad –o su ausencia– de la objetividad en un terreno tan cargado de subjetividades. Está claro que la música no es sólo música. Pero, también, que no lo es sin música.
3. Cómo los 'Head Hunters' revolucionaron el jazz (y el mundo de Herbie Hancock)
4. Dos rescates de Juan Forn
Yoko Ono
La música Disco
5. Tenés un corazón: úsalo. Regina Spektor por Martín E. Graziano
Y esto también
2. De libros
Inés Garland y una novela sobre el cuerpo: “El mandato es una jaula para las mujeres, pero también para los varones”. Entrevista por Agustina Larrea. Menopausia, silencios, traducción, sexo y literatura se tejen en su reciente e hipnótico Diario de una mudanza. Cómo es escribir desde la incomodidad y qué pasa cuando se piensa la ficción desde una “verdad moral”.
Una novela sobre no hacer nada para ver qué pasa. En Que pase algo pronto, la escritora argentina Agustina Espasandín cuenta la historia de una treintañera para quien los tiempos aparentemente muertos se convierten en espacios donde la vida comienza a recuperar algunos sentidos que el mundo moderno da por perdidos.
3. Cassettes
4. Sobre el documental Atahualpa Yupanqui, un trashumante, dirigido por Federico Randazzo Abad
5. Los finalistas de los premios Comedy Wildlife Photography Awards de 2024.
Es todo por hoy. Hasta la próxima.