Hay una nueva entrega del boletín con música.
Quince canciones seleccionadas cuidadosamente para ustedes, acompañadas por un puñado de novedades discográficas. Música de la Argentina (jazz, tango, folclore y más allá) y del Brasil, discos de jazz, música académica. Además, videos, lecturas y mucho más.
Pasen y escuchen.
Van Morrison - And It Stoned Me (Van Morrison)
Melanie De Biasio - I'm Gonna Leave You (Rudy Stevenson)
Fito Paez - Cable A Tierra (Fito Páez)
Pedro Aznar - Mañana En El Abasto (Diego Arnedo - Luca Prodan - Ricardo Mollo - Roberto Pettinato)
Pedro Aznar - Porque (John Lennon - Paul McCartney)
Astor Piazzolla - Soledad (Astor Piazzolla)
Lucio Mantel - Para Ir (Luis Alberto Spinetta)
Mauricio Dawid - Cisne (Luis Alberto Spinetta)
Dominik Wania - Lonely Shadows (Dominik Wania)
Malena Muyala - La Noche Que Te Fuiste (Osmar Maderna - José María Contursi)
Jimmy Smith - T'aint No Use (Leroy Kirkland - Sidney Wyche)
Lucía Pulido - Yo No Tengo Quien Me Quiera (Tradicional)
Sylvia Zabzuk - Porque Vas A Venir (Mandy - Carmen Guzmán)
Sué Mon Mont - Cambio de Andén (Rosario Bléfari)
Gabo Ferro & Luciana Jury - Una deuda del bien (Gabo Ferro - Luciana Jury)
Argentina
El bandoneonista y compositor Ramiro Boero presenta Neotípico, nuevo álbum de uno de los instrumentistas más destacados de la escena contemporánea del tango. El material reúne composiciones originales e instrumentales como “Bocha de tango”, “Chacabuqueando”, “Elís” y “Juarístico” en lo que es el debut discográfico de la orquesta comandada por Boero. Al repertorio propio se suman versiones de temas como “A fuego lento” o “La cachila”. La música de Boero forma parte de la corriente de músicos neoclásicos que trazan un puente entre el pasado y la actualidad del género, sumando nuevos registros sonoros impulsados por elementos del legado de referentes como Piazzolla, Juárez, Garello o Federico.
Piezas Argentinas, Libro I, de Alejandro Casquero
Y así nomás, de Hilda Herrera & Sebastián Gangi
Folklore I & II, de Lucía Fumero
Lucia Fumero regresa con un doble álbum que integra el talante de la canción tradicional con el jazz. "Folklore" responde a un proceso de investigación y búsqueda de sus propias raíces e influencias musicales y vitales con el que Fumero se presenta con canciones originales de aires folclóricos a la vez que temas de jazz instrumentales a base de trío. La riqueza de sus orígenes catalanes, argentinos y suizos, además de su círculo de amistades artísticas, lleva a Fumero a consolidarse como compositora y a mostrarnos cómo, además de su dominio del piano, se hace suyas la guitarra y la voz con ligereza y naturalidad.
Tábanos, de Damián Lemes & Tati Grandolio
Darío ¨Tati¨ Grandolio es músico, acordeonista, arreglador y compositor. Entrerriano de Victoria. Se acercó a la música a los 9 años de edad de manera autodidacta a través del Acordeón. A partir del año 2017 comenzó el proyecto ¨Tati Grandolio Grupo¨, donde genera un espacio para plasmar sus composiciones y su manera de percibir la música. Damián Lemes es autor, compositor, guitarrista, intérprete. Entrerriano de Gualeguaychú. Arquitecto y músico. Compone y canta canciones con una fuerte impronta litoraleña. Acaban de editar un disco a dúo, y lo presentan así:
El tábano es un insecto que bien conocen los litoraleños.
El de la picadura silenciosa sobre la piel mojada de río.
Bravo pero bello para quien sabe mirar de cerca el verde tornasol de sus ojos y la transparente fragilidad de sus alas.
Así es este proyecto que, desde la arreglística de Tati y la interpretación de Damián, apuesta a la sorpresa en la quietud de lo predecible y genera diferentes sensaciones mientras transcurre el ondular de canciones.
Como tábanos, se meten decididamente en las músicas del agua.
Como el río, como el amor, como este vuelo.
Litoral profundo.
Don Olimpio presenta La Olimpeña en vivo, su nuevo disco/video grabado en el Teatro Xirgu donde realizaron su popular peña. Con una lista de invitados de lujo y un repertorio que recorre lo mejor de su trayectoria, la agrupación se consolida como una de las voces más auténticas y profundas del folklore argentino contemporáneo.
Escalera caracol, de Mijal Guinguis
El estrellero 2, de Leo Genovese, Demian Cabaud & Marcos Cavaleiro
Eyes to the sun, de Camila Nebbia, Leo Genovese & Alfred Vogel
Camila Nebbia es una notable saxofonista argentina radicada desde hace un tiempo en Alemania, donde está desarrollando una carrera prolífica en discos y conciertos:, en tanto que Leo Genovese es un pianista también argentino que vive en Nueva York, donde ha logrado un gran reconocimiento. En este generoso disco (dura casi 80 minutos) ambos están acompañados por el baterista austríaco Alfred Vogel, y en él ofrecen una serie de temas encuadrados entre el free jazz y la improvisación libre. Nebbia es dueña de un sonido robusto y amplio en matices, a lo que agrega una notable inventiva para la improvisación, Genovese desarrolla un trabajo en el que se detectan claras influencias de, vg., Cecil Taylor y el baterista ofrece un sostén rítmico plagado de ideas. Hay temas de un carácter vigoroso y potente y otros de un tono más sereno e introspectivos pero en todos ellos lo que es indiscutible es la libertad y creatividad con la que el grupo se expresa. Por supuesto que este no es un disco «apto para todo público» pero todos los oyentes dispuestos a abrir sus oídos a sonidos que se alejan de los habituales encontrarán un buen espacio para el disfrute. Jorge García.
in another land, another dream, de Camila Nebbia & Angelica Sanchez
Camila Nebbia y Angélica Sánchez forman un dúo notable con una afinidad inmediata que es verdaderamente sorprendente. El lirismo austero de Sánchez complementa maravillosamente el lenguaje altamente expresivo de Nebbia, dando como resultado duetos que muestran su naturaleza creativa y profundamente interactiva. Grabado en vivo en Ibeam, Nueva York, noviembre de 2023
En Vivo en Lisboa, del Nataniel Edelman Trío
Nataniel Edelman (piano), Michael Formanek (contrbajo) & Michaël Attias (saxo alto)
Brasil
Caçada noturna, de Tiganá Santana
Julieta no Convés, de Guinga & Anna Paes
Poemas para Trio, de Bernardo Ramos, Bruno Aguilar & Reinaldo Boaventura
Bernardo Ramos — guitarra. Bruno Aguilar — bajo acústico. Reinaldo Boaventura — percusión
Una yapa: Cada tanto, Andy Cumming hace repaso por los márgenes de la industria musical brasileña para la página "Sounds & Colours". Aquí pueden encontrar todas las columnas.
Jazz
Blues Blood, de Immanuel Wilkins
Este disco, cautivador, profundo y asombroso, es la elección de este crítico como el mejor del año, y ni siquiera se le acerca. De hecho, pocos álbumes publicados en cualquier año logran el improbable equilibrio del saxofonista alto y compositor Wilkins entre lo etéreo y lo terrenal, entre lo indagador y lo realista, entre lo virtuoso y lo francamente lírico. El término "asombroso" que se ha usado antes no le hace justicia, pero tampoco hay una palabra mejor.
All Species Parade, Jenny Scheinmann
Novedades Jazz
Yapa
Leo Records lanza 20 grabaciones más en Bandcamp
Johnny Hodges: Primeras sesiones en grupos pequeños, por Tyler King
John McNeil (23-marzo-1948 / 27-septiembre-2024), por Vinnie Sperrazza
Thelonious Monk en discos: un breve repaso, por Ethan Iverson
Recordando a Junior Mance, por Bill Milkowski
El mejor jazz en Bandcamp - Octubre 2024
Será porque soy negro
Blues, soul, r & b, funk, espirituals y gospel, se encuentran y entrecruzan en esta selección de cinco discos de edición reciente.
Searching, Staples Jr. Singers
Swingin' Live at The Church in Tulsa, de Taj Mahal
Slang Spirituals, de Lady Blackbird
Find your flame, de Nubiyan Twist
Academia
Year of the Dragon - Songs from China, de Lang Lang
En el Año del Dragón 2024, el pianista Lang Lang celebra su herencia china con el lanzamiento de una edición digital especial de todas sus grabaciones de obras chinas. El álbum incluye una gran cantidad de piezas solistas, así como obras para conjunto y orquesta, en las que Lang Lang cuenta con la colaboración de una serie de otros artistas de renombre mundial, entre ellos el tenor Andrea Bocelli y la soprano Lei Jia, la Orquesta Filarmónica de China y Long Yu, el Coro de la Ópera de Shanghái, la Orquesta Sinfónica de Shanghái y Tan Dun, y la Orquesta Sinfónica de Praga y Alexandre Desplat. Las 50 pistas del álbum abarcan el álbum Dragon Songs original completo , Eight Memories in Watercolour de Tan Dun , Yellow River Concerto , River Waltz , así como pistas populares de Piano Book . Además, el álbum incluye dos grabaciones completamente nuevas: Snowflakes y Moon is Bright Lullaby .
Brahms - Schumann, de András Schiff & Yuuko Shiokawa
Después de haber abordado en 2017 las sonatas para violín y piano de Bach, Busoni y Beethoven –un programa “pensadamente determinado y sutilmente interconectado” según la revista Strad–, el dúo formado por Yuuko Shiokawa y András Schiff regresa con sorprendentes interpretaciones de la Sonata para violín n.º 1 de Brahms y la Sonata para violín n.º 2 de Schumann. La Primera Sonata para violín en sol mayor de Brahms, conocida como “Regenliedsonate” (Sonata de la lluvia), se presenta en una interpretación exuberante y se yuxtapone de manera evocadora con la Sonata en re menor, a veces vigorosa, de Schumann. Dedicándose por completo a la música de estos amigos compositores cercanos, Shiokawa y Schiff muestran una vez más su propia y poco común comprensión del dúo a lo largo de este tercer proyecto conjunto para la New Series de ECM.
Ysaÿe: Six Sonatas for Violin Solo, de Hilary Hahn
Inspirado por el ejemplo de JS Bach dos siglos antes, el legendario violinista y compositor belga Eugène Ysaÿe escribió la primera obra de lo que resultó ser un ciclo de seis sonatas en junio de 1923. Cien años después, Hilary Hahn, “una de las violinistas esenciales de nuestro tiempo” (The New York Times), ha grabado el conjunto siguiendo su propia ola de inspiración, impulsada por el impulso del centenario que se avecina para hacer realidad uno de sus proyectos soñados. Seleccionado "Disco del año" por la revista Gramophone
Videos
1. La Guardia Hereje - "Te morfaste las facturas" & "La pesadilla"
2. Sergei Prokofiev - Violin Concerto No. 1 in D major, Op.19
Hilary Hahn, violín, Alain Altinoglu dirige la Frankfurt Radio Symphony Orchestra
3. Chuck Mangione Quartet Live 1972
4. Charly García en la tele (1987)
5. Abel Selaocoe - Emmanuele
Lecturas
1. Aniversarios
El hombre sin tiempo: los 200 años de Bruckner
A 20 años del último disco de Alice Coltrane
A 50 años de Red, de King Crimson
A 40 años de Himno de mi corazón, de Los Abuelos de la Nada
2. Paul Simon habla sobre casi todo
Capítulo 1 - Capítulo 2: "Los años de S&G: 1964-1970" - Capítulo 3: "Aquí solo" (1970-1984)" - Capítulo 4: ""Graceland: 1984-1992" - Capítulo 5: "Recado a Brasil (1987-1990)" - Post-Data: 7 fragmentos de entrevistas no publicadas
3. Mono, Buscando a Enrique Villegas, la biografía de un personaje único.
A través de los testimonios de músicos, periodistas y allegados, el trabajo de Claudio Parisi reconstruye al detalle la vida del pianista.
5. Baile, existencialismo y psicodelia. Los Meridians Brothers por Diego Fischerman.
Y esto también
1. Un cortometraje animado
2. De libros
“Te serviré” es el primer libro la periodista Paula Bistagnino
"Mujer peor", la poética de humor y feminismo de Ana Ojeda
Las aguafuertes completas de Roberto Arlt, Por Demian Paredes
3. El exilio argentino de Rafael Alberti, a 25 años de su fallecimiento. Por Mario Goloboff
4. Un montón de películas argentinas
5. El repaso por la realidad política argentina que hace Facundo Falduto, y publica cada tanto por acá
Escuchen música, vean recitales, lean libros.
Es todo por hoy. Hasta la próxima.
Ohh hacía mucho que no escuchaba a Pedro Aznar!
me encanta tu selección - mucho para descubrir aquí. gracias Mariano!