Boletín de viernes. Terminemos la semana con música.
Horacio Molina - Flor De Lino (Héctor Stamponi - Homero Expósito
Walter Ríos & Ricardo Domínguez - Pedacito de Cielo (E. Francini - H. Stamponi - H. Expósito)
Adriana Nano - Pequeña (Osmar Maderna - Homero Expósito)
Astor Piazzolla, Leopoldo Federico, Antonio Ríos & Rodolfo Mederos - Recuerdos de Bohemia (Enrique Delfino)
Chango Spasiuk & Darío Eskenazi - Pynandí (Improvisaciones en Dúo de Piano y Acordeón) (Spasiuk)
Liliana Herrero & Juan Falú - Me Voy Quedando (Gustavo Leguizamón)
Liliana Herrero - Romería (Renato Teixeira)
Elis Regina - Romaria (Renato Teixeira)
Hermeto Pascoal - De Natal para Mossoró (H. Pascoal)
Zeca Pagodinho - Ter Compaixão (Arlindo Cruz - Marquinho China - Zeca Pagodinho)
Me Darás Mil Hijos - Ojos Verdes (Mariano Fernández Bussy)
Neil Young - Harvest Moon (Neil Young)
Daniel Cros - Andar (Daniel Cros)
John Scofield, Bill Stewart & Steve Swallow - Away (Steve Swallow)
Fiona Apple - Cosmonauts (F. Apple)
10 Novedades Jazz (Primera parte)
Una lista com diez discos de jazz editados en noviembre, que no han pasado por este boletín. De cada uno de ellos, seleccioné una música, que se escucha en la lista de abajo.
Geri Allen & Kurt Rosenwinkel, "Ruby my dear", de A Lovesome Thing
Mbuso Khoza, "Sibiziwe" de Ifa Lomkhono
Thandi Ntuli & Carlos Niño, "Nomayoyo (Ingoma Ka Mkhulu)" de Rainbow Revisited
Valentín Garvie, "Adiós" de En ECEM
Clásicos
Compartimos cuatro discos seleccionados por la página de la BBC Music Magazine, dedicada a la música académica.
El octogenario oboísta Heinz Holliger y Anton Kernjak al piano, interpretan obras francesas (de Ravel, Debussy y Milhaud, emtre otros compositores).
Amazónia
Escribió Claire Jackson: El Amazonas se encuentra ahora en un punto de inflexión irreversible: la deforestación en 2022 fue tres veces mayor que en 2017. En 2019, un proyecto multi-géneros que combina fotografías de Sebastiao Salgado y el poema sinfónico Bosque del Amazonas de Villa-Lobos comenzó un recorrido por ciudades de todo el mundo, intentando recordar al público la importancia de la biodiversidad esencial de la Tierra. Villa-Lobos originalmente escribió la música como una pieza orquestal para usar en la música de Green Mansions, una película de Hollywood de 1959 protagonizada por Audrey Hepburn y Anthony Perkins (que cantaba esta canción en el film). Descontento por el refrito de la producción, el compositor brasileño hizo su propia versión, más grande y mejor: un oratorio con textos de la poeta Dora Vasconcellos. Este nuevo arreglo de Simone Menezes – aquí dirigiendo la Filarmónica de Zürich – preserva la escala épica de la obra revisada de Villa-Lobos, transformándola en una suite sinfónica más práctica de 45 minutos con soprano (Camila Provenzale: soñadoramente melancólica en Canção do amor). El movimiento inicial recuerda a Billy the Kid de Copland (o incluso Sea Interludes de Britten) en su evocadora escena, con una alegre percusión que da paso a amplias melodías de cuerda. Movimientos como Conspiração e dança guerreira y Melodia sentimental evocan la peligrosa belleza del Amazonas. Esto se refleja aún más en “Metamorfosis 1” de Philip Glass de su Aguas da Amazonia, compuesta originalmente para el grupo brasileño Uakti y orquestada en 2017 por Charles Coleman. En el estilo típico de Glass, la pieza genera tensión a través de la repetición.
En este, su segundo álbum, el grupo instrumental Irlandiani explora la conexión italiana con la escena teatral de Dublín en el siglo XVIII. Es un recordatorio de que Dublín fue un importante centro de creación musical y de intercambio cultural. En particular, el área alrededor del teatro Smock Alley de la ciudad se convirtió en un punto de encuentro para músicos y compositores italianos e irlandeses.
Vivaldi: Concerti per violin XI ‘Per Anna Maria’
Fabio Biondi (violín); Europa Galante
Este es el undécimo volumen de la 'Edición Vivaldi' del sello Naïve dedicado a los conciertos para violín del Sacerdote Rojo. Quizás sea el más revelador, ya que muestra seis conciertos escritos para su alumna estrella y solista favorita, Anna Maria.
Nubes
Diego Fischerman, en la última entrada de su blog "El sonido de los sueños", hace una erudita selección de nubes musicales. Lo leen y escuchan acá.
Canticuénticos
Hace unos días avisamos que estaba por salir el nuevo disco de Canticuénticos. Bueno, ya salió. Aquí, Ruth Hilliar charla sobre algunas canciones del disco.
Tres videos
El pianista Matías Martino toca "Polleritas"
Michael Brecker interpreta “Naima”, en solo de saxo tenor.
El trío de Andre Marques, toca “Toda Menina Bahiana”
También esto
Hoy es el Día del Vino Argentino. Hagamos grande a la Argentina otra vez
Hasta acá llegamos hoy. Que tengan buen fin de semana.