Último boletín de la semana. Acá van músicas nuevas y viejas. Pasen y les aseguro que encontrarán algo que les venga bien.
Los Gatos - Los Dias de Actemio (Litto Nebbia)
Cassandra Wilson - Memphis (C. Wilson)
Susheela Raman - Trust In Me (Richard M. Sherman - Robert B. Sherman)
Buddy Collette - Blues (B. Collette)
Francisco Bochatón - Vida simple (F. Bochatón)
Daniel Viglietti - Construcción (Chico Buarque - Versión en español: Viglietti)
Chico Buarque - Valsinha (Chico Buarque - Vinicius de Moraes)
Roberta Sá - Brigas Nunca Mais (Antônio Carlos Jobim - Vinícius de Moraes)
Gustavo Pena "El Príncipe" - Pensamiento de caracol (Gustavo Pena)
Sumo - Percussion Baby (Diego Arnedo - Germán Daffunchio - Luca Prodan)
Totó La Momposina - La Múcura (Crescencio Salcedo)
Daymé Arocena - Yemayá (D. Arocena)
Moncef Genoud, Youssou N'Dour, Grégoire Maret, Idris Muhammad, & James Cammack - Diabaram (Ryuichi Sakamoto)
Horacio Salgán & Ubaldo de Lío - Fuimos (Homero Manzi - José Dames)
Carlos Di Sarli & Alberto Podestá - Nada (Horacio Sanguinetti - José Dames)
Dos novedades con aire de acá
Gabo Naas es un músico y compositor de la Patagonia argentina que reside en Alemania. Allí grabó Del tiempo y la distancia, su primer disco, con un personal de lujo: Daniel Maza (bajo eléctrico), Hernán Jacinto y Alejandro Soto Lacoste (piano/rhodes), Quique Sinesi (guitarra), Fabián Miodownik (batería y cuerda de tambores), Quintino Cinalli, Minino Garay y Hugo Bravo (percusión), Pedro Giraudo, Juan Pablo Navarro, David Hagen (contrabajo) y la cantautora Marta Topferova (voz). El trabajo está integrado por diez composiciones originales, todas muy interesantes. Recomiendo especial atención a las canciones "Zamba esperada" y "Niña de luz".
La gran noticia musical de la semana que termina es que La Chicana tiene disco nuevo: Los lobos del recuerdo. El dúo que integran Acho Estol y Dolores Solá ofrece un puñado versiones y composiciones propias con base en el folklore latinoamericano y la música urbana de Buenos Aires. Geniales como siempre.
Vudú
Se reeditó el disco Le Sato, 2, de la TP Orchester Poly-Rythmo. "Sato es el término para los ritmos tradicionales que suenan en los rituales y ceremonias vodun (vudú) en Benin. La realización de Sato está reservada para estos ritos sagrados, que evocan los espíritus de los muertos y pueden durar varios días y atraer a cientos de personas. Los ritmos de Sato no se pueden tocar fuera del Vodun." Así intrudujo el primer volumen el sello Abarica Store. Y del segundo, dice: "el disco en sí muestra al principal grupo de Benin en su forma característica: un Afro-Funk hipnótico, pesado y embriagador, bajo el liderazgo de 'Prince' Melome Clement."
Armenia
Se editó Zartir, nuevo disco del Gurdjieff Ensemble que dirige Levon Eskenian. Leemos en la página del sello ECM: "El tercer álbum del notable conjunto de Levon Eskenian es el más aventurero hasta la fecha. Además de recuperar la música del maestro esotérico George I. Gurdjieff para instrumentación popular, Zartir sitúa a Gurdjieff en una tradición de bardos y trovadores armenios que incluyen a Ashugh Jivani, Baghdasar Tbir y el legendario Sayat-Nova. Paralelamente, el énfasis en piezas de danza sagrada alcanza su cúspide en The Great Prayer, una fascinante colaboración entre el Conjunto Gurdjieff y el Coro Nacional de Cámara de Armenia, que se basa en música ritual de múltiples religiones. El arreglista Eskenian dice: “Creo que The Great Prayer es más que una mera 'composición'. Es una de las piezas más profundas y transformadoras que he encontrado en la obra de Gurdjieff”. Zartir se grabó en Ereván en 2021 y se mezcló y completó en Múnich en noviembre de 2022 por Levon Eskenian, Tigran Kuzikyan y Manfred Eicher."
Downbeat
Ayer adelantamos que la revista Downbeat había publicado los resultado de su ya clásica compulsa anual entre sus lectores, para elegir los discos y artistas del año. Hoy vamos con los seleccionados como mejores discos de jazz y de blues. Acá bajo, dos listas para escuchar un tema de cada disco elegido.
Dos videos
El pianista y compositor argentino Nataniel Edelman con su trío (Michael Formanek en contrabajo y Michael Attias en saxo alto), presentando el disco Un ruido de agua.
El pianista español Ignaci Terraza interpretando un medley con obras de George Gershwin
Festival
Muy buena noticia para quienes vivan cerca de la Ciudad de Buenos Aires: se anunció el Festival de Jazz Argentino (FEJA), que tendrá lugar desde el martes 28 y hasta el sábado 2 de diciembre, con Ernesto Jodos, Juan Cruz de Urquiza, Pipi Piazzolla y Julia Moscardini, entre otros. Está organizado por la Asociación Civil Músicos de Jazz y tendrá entrada gratuita a todos los shows. Acá pueden leer la programación completa.
Lecturas
Un reportaje al director de orquesta y compositor platense Leonardo García Alarcón
Sobre el fallecimiento de Catherine Christer Hennix
Y además esto
Cerramos así esta semana. Para la próxima, hay más música.