Buen sábado. El boletín de hoy trae músicas experimentales, de vanguardia y académicas. También Paul McCartney, Botis y Pearl Jam.
Trío Los Chanchos - Bluses de Boedo (Alfredo Rubín)
César Stroscio & Esquina - Sens unique (Astor Piazzolla)
Diego Schissi Quinteto - Gricel (José María Contursi - Mariano Mores)
Claudia Acuna - Los Tres Deseos de Siempre (Carlos Aguirre)
Lô Borges - Faça Seu Jogo (Lô Borges - Marcio Borges)
Eddie Henderson - Cook's Bay (Kenny Barron)
Harold López-Nussa - 11 y 6 (Fito Páez)
Fito Paez - 11 Y 6 (Fito Páez)
Sílvia Pérez Cruz - Carabelas Nada (Fito Páez)
Django Reinhardt - Swing 42 (D. Reinhardt)
Rez Abbasi - Swing 42 (D. Reinhardt)
Donald Fagen - Maxine (D. Fagen)
Steely Dan - Any Major Dude Will Tell You (Donald Fagen - Walter Becker)
Yusuf / Cat Stevens - Morning Has Broken (Stevens - Eleanor Farjeon)
Eddie Jefferson - Parker's Mood (Bless My Soul) (Charlie Parker)
Disco del día
Se reedito El bosque estrambótico, el disco de Leandro Machín "Botis" del que compuso todas las músicas e interpretó todos los instrumentos y que, por algún criterio estético, dejó afuera tres canciones y cambió el orden de algunas. El bosque era un disco casi de culto, repleto de joyas, como el trío de canciones que abren el trabajo: "Historias de barriletes", "Hermanos" y "La casa extraña". Si no lo conocen y están interesados en lo que la industria suele denominar weird-folk, acid-folk o psych-folk, o si simplemente quieren escuchar un puñado de canciones geniales arregladas y tocadas de una forma sorprendente, no dejen de escuchar este disco.
Variaciones
Robert Hood y Femi Kuti se juntaron en 2019 a impovisar en torno a la música de James Brown. Por supuesto que lo que van a escuchar no es un cover de "Sex Machine", sino algo mucho más interesante.
Flautas
Inadmisible es el quinto trabajo discográfico de la flautista suiza Tanja von Arx. Está grabado en vivo y en él Tanja interpreta seis distintos tipos de flautas traversas y recorre un amplio espectro musical y sonoro latinoamericano. La contracara perfecta al adefesio grabado por Andre 3000.
Más experimentación
Dice la página Avant Music News del nuevo disco de Stirrup:
Este trío de larga data de Chicago regresa con su quinto álbum. Compuesto por Fred Lonberg-Holm al violonchelo y la electrónica, Nick Macri al bajo y Charles Rumback a la batería, Stirrup navega entre pasajes compuestos y más libres a lo largo de cinco pistas grabadas en vivo en el estudio.
Levit
El pianista Igor Levit editó dos discos este año.
El primero se llama Fantasia, se editó en formato físco y en él interpreta obras de Bach, Liszt, Schubert, Berg y Busoni. La revista Gramophon lo eligió como uno de los discos del año.
Y en los primeros días del mes de diciembre se editó en formato digital (y próximamente en físico), su grabación de las Canciones sin palabras de Mendelssohn. Aquí explica Levit los motivos de la grabación.
Niñeces
Recomiendo este disco del pianista y compositor Lolo Micucci para escuchar con sus niños y niñas.
Aprovechamos para recordar que aquí recomendamos también el nuevo disco de Canticuénticos. Ambos trabajos pueden ser un excelente regalo de navidad.
Lecturas
Mariano del Mazo reseña Escalectric, el nuevo disco de Escalndrum que nosotros presentamos acá.
Dos notas de Martín Ziarello, recordando dos discos.
Acá analiza el contexto y repercusión del segundo disco de Pearl Jam
Vs. tuvo repercusión y cierto consenso crítico: pero en el grunge, el éxito siempre fue entendido como un fracaso. Una semana después de su salida, Vedder enloqueció: la revista Time lo puso en la tapa sin su consentimiento. El fastidio expresado en el disco parecía alimentar lo que denunciaba.
Y en esta otra nota, recuerda Band on the run, a 50 años de su grabación
Las dificultades logísticas y el peligro inminente vivido en Nigeria, durante su grabación, otorgaron la aspereza rockera que tanto le hacía falta a Los Wings y que también se echaría de menos en varios de los futuros discos de Paul McCartney. Band On The Run, el disco que surgió en ese contexto y del que se cumplen 50 años, es central en su carrera no sólo por lo musical sino por el heroísmo (voluntario) que representó su proceso de realización.
Entrevista al Quinteto Negro La Boca, con motivo de la edición de su nuevo disco, que presentamos acá.
El arte no existe para mejorar la sociedad. Deberíamos resistir el reduccionismo cultural de las “industrias creativas” modernas, dice Alexandra Wilson
La séptima entrega de la serie que está dedicando al disco A love Supreme, de John Coltrane, Lewis Porter analiza todas las tomas de la primera parte de la obra, "Acknowledgement"
Videos
Marc Berthoumieux toca “A la claire Fontaine”
Pipi Piazzolla Trío & La Mufa tocan “Otoño porteño” (Astor Piazzolla)
Franco Luciani & Fabrizio Mocata tocan "Cruzando Aguas" (Fabrizio Mocata)
Martin Iaies 4 & Julian Argüelles tocan “Zamba para Fio” (M. Iaies)
Y también esto
Un canguro refrescándose en el mar
Un viaje a través de la historia queer secreta de las películas de Studio Ghibli
Repaso de las mejores películas del año para el sitio especializado en artes visuales AnOther
Esto fue todo. Hasta la próxima.
}